Está en la página 1de 1

Las paradojas, por su naturaleza contradictoria, han sido, desde que fueron definidas por primera vez, objetos

de estudio de muchos expertos de la lgica y las matemticas. Muchas de ellas, tras ser sometidas a examen han resultado estar basadas sobre premisas falsas, solucionndose de inmediato la problemtica de la contradiccin. Sin embargo, existen muchos otros casos en los que las paradojas realmente se sustentan en premisas verdaderas, y a pesar de mantener su carcter contradictorio han aportado, a travs de su estudio, en la evolucin, por ejemplo, de las matemticas Es una figura literaria o retrica que consiste en el uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una relacin de contigidad, como el efecto por la causa (la dolorosa, por la cuenta que hay que pagar), lo concreto por lo abstracto (unos nacen con estrella...), el instrumento por la persona que lo utiliza (una de las mejores plumas del pas por escritor) y otras construcciones similares. Borges cita dos ejemplos de Lugones: ridos camellos y lmparas estudiosas, y uno de Virgilio: Ibant obscuri sola sub nocte per umbras (Iban oscuros bajo la noche sola entre las sombras). En todos ellos puede hablarse de desplazamientos metonmico.* La metfora (del griego met o metasts: ms all, despus de; y

phorein: pasar, llevar) consiste en la identificacin de un trmino real con un trmino imaginario. Establece una relacin de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal manera que para referirse a uno de los elementos de la metfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos... El trmino es importante tanto en teora literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingstica (donde es una de las principales causas de cambio semntico). Se utiliza tambin en psicologa para referirse al poder profundo de las historiasmetafricas y su accin en el cambio interno, la visin o el paso a un nivel de conciencia ms profundo.

También podría gustarte