Está en la página 1de 1

un cuento que no es tan cuento

rase una ves, en alguna ciudad de Colombia caminaba un joven contento, saltando y riendo. Ese joven estaba contento porque haba ingresado a la universidad del Valle: la mejor para los mejores. Era una universidad pblica y como aquel joven Ernestico proceda de un sector popular, saba que solo poda acceder a la educacin superior en dicha universidad por los bajos costos. Ernestico, como lo llamaba su abuelita, se fue con su monareta (bicicleta) a la sede San Fernando, donde quedaba su facultad, tuvo algunos problemas para hallar los salones correspondientes, pero eso no fue mayor percance. Llegada la hora de almorzar Ernestico hurgo su bolsillo y solo hall dos lucas. Ernestico compr el tiquete de 1.700 pesos, hizo las dos filas para almorzar y se dio cuenta de que los almuerzos no alcanzaban para todos los estudiantes, ni tampoco para el suyo. me quedan 300 murmur con cierta tristeza saco algunas copias (lo que le alcanz con los 300 y algo que le prestaron sus compaerXs). Termino la ltima clase y Ernestico se dirigi para su hogar. Al llegar a casa, Ernestico NO le conto a su abuelita que necesitaba algunos materiales, pues ste, no quiso angustiarla y mejor encendi el televisor para ver el noticiero (hablaban de un tal: Salvador Allende), para despus hacer tareas y repasar lo aprendido. Ernestico sali a la sala de internet ms cercana, ya que, no posea un computador y encontr en el campus virtual que le haban dejado un trabajo, pero el administrador del local lo sac porque era demasiado tarde. Son la alarma y Ernestico emprendi de nuevo la jornada, tomo su monareta y acelero ms decidido que nunca a sr el mejor profesional de la salud posible para acabar no con las heridas de un paciente, sino, son las heridas de los pueblos, las cuales son el hambre, la miseria y la desigualdad. Ernestico eres T.

Estudiantes de la facultad de salud comprometidos de vocacin con acabar el sufrimiento humano, el llamado es a la organizacin para dar solucin a las diferentes problemticas de la educacin y la salud. No podemos ser indiferentes a la realidad de nuestra sociedad, debemos todXs juntXs mejorarla y transformarla, acabando la desigualdad, el hambre y la miseria. y sabidura de nuestra universidad y apliquemos Aprovechemos el conocimiento

nuestras aptitudes y capacidades en el pueblo,

nuestro pueblo.

no

También podría gustarte