Está en la página 1de 2

DE LO ESCPICO MBITO: percepcin y discriminacin visual

DE LO ICNICO

DE LO ALFABTICO

OBJETIVO : Favorecer la percepcin y discriminacin visual de las letras en mayscula Reconocer las letras del propio nombre y las de los nombres de algunos compaeros y ser capaz de formarlos siguiendo la secuencia correcta DURACIN : 15-20 minutos MATERIALES : Rotulador grueso negro y papel de embalar

ACTIVIDAD:

El Macroalfabeto

DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD: Dibujamos sobre el papel de embalar una cuadrcula en la que se escribe un macro alfabeto en maysculas, en presencia de los nios y a vez vamos diciendo entre todos las letras que se van poniendo. Los juegos que se pueden realizar son: -La maestra va diciendo desordenadamente letras y un nio va buscando y saltando sobre ellas. -Un nio dice las letras y otro las va saltando. -Va saltando uno sobre las letras y todos los dems las van diciendo. -Individualmente van saltando sobre las letras de su nombre a la vez que las nombran. En una etapa ms avanzada: -Saltar sobre las letras para formar el nombre de algn compaero. -Saltar sobre las letras para formar alguna palabra que ya reconozcamos escrita, etc

EVALUACIN: Los resultados obtenidos en la realizacin de esta actividad superan con creces los objetivos previstos. Los nios adems de discriminar y reconocer las letras del alfabeto en maysculas, son capaces de formar su nombre correctamente y el de los compaeros lo que supone un ejercicio de memoria y secuenciacin para no equivocarse. Este tipo de actividades nos permiten, a la hora de ponerlas en prctica, ampliar los juegos, pues al ser tan motivadores para los nios surgen espontneamente nuevos retos e inquietudes. As podemos escuchar a los nios decir: - a ver quin adivina el nombre que voy a formar antes de que lo termine. - la letra que ests pisando yo tambin la tengo, Quin ms la tiene? . - te has equivocado la L es de Luis y Luca t no la tienes Todo esto nos da pie a buscar nuevas aplicaciones y, por supuesto, nos asegura en gran medida el xito, ya que son los propios nios los que nos abren y facilitan el camino. El punto de partida son las inquietudes y necesidades de los alumnos por acercarse a un nuevo cdigo que despierta gran inters para ellos.

También podría gustarte