Está en la página 1de 17

Noelia María Barrameda García Página 1

Tema 5 Los derechos subjetivos


5.1 La relación jurídica.
La llamada relación jurídica consiste en “cualquier tipo de relación entre seres
humanos que se encuentra regulada por el derecho o que, sin estarlo, produce
consecuencias jurídicas.” Semejante idea puede expresarse afirmando tanto que la
relación jurídica es “un vínculo de persona a persona determinado por una regla
jurídica”, cuanto diciendo que la relación jurídica consiste en un “determinado
comportamiento inter humano, conformado jurídicamente.”
Se habla de relación jurídica para referirse a todas aquellas relaciones o
situaciones sociales, de cualquier índole, que son susceptibles de ser complementadas
jurídicamente. Por tanto, puede afirmarse que en general cuando las relaciones sociales
son contempladas por el derecho, cabe hablar de relaciones con trascendencia jurídica o,
sencillamente, de relaciones jurídicas.
Clasificación:
Para el derecho civil existirán cuatro tipos de relaciones jurídicas en las que el
contenido fundamental sería el jurídico-obligatorio, el real, el familiar y el sucesorio.
- Relaciones obligatorias: comprenderían aquellos supuestos en los que , por
responsabilidad contractual o extracontractual, una persona se encuentra en el deber de
prestar o desplegar una conducta determinada en beneficio de otra. La responsabilidad
contractual es la derivada de un contrato, mientras que la extracontractual no deriva de
un contrato, sino de la culpa o negligencia por causa de daños. El art. Fundamental en
esta materia es el 1902 CC.
- Relaciones jurídico-reales: basadas en la tendencia o apropiación de las bienes,
se encontrarían presididas por la propiedad, y, por derivación, de los demás derechos
reales, en cuya virtud una persona goza de una capacidad decisoria sobre el uso y
aprovechamiento de cualquier bien que el ordenamiento le garantice frente a los demás
miembros de la colectividad.
También existe un derecho o facultad similar a la de las relaciones obligatorias,
tenemos el derecho, con carácter secundario, a obtener una conducta del resto de la
colectividad, un deber de no hacer nada en el objeto sobre el cual nosotros proyectamos
nuestros derechos.
Noelia María Barrameda García Página 2

- Relaciones familiares: situaciones, de especial conexión entre las personas que


el ordenamiento jurídico regula ateniendo a criterios de ordenación social general, para
garantizar un marco normativo a la familia.
- Relaciones hereditarias o sucesorias: todas aquellas conectadas al fenómeno de
la herencia y a las personas en ella implicadas, como sucesores de la persona fallecida
con anterioridad a derechos y deberes de los herederos entre sí y en sus relaciones con
los demás. Tiene dos facetas; testamentaria o ab intestato.
Estructura:
- Los sujetos de la relación jurídica: dado que los derecho y los deberes sólo
pueden atribuirse a personas, es evidente que en toda relación jurídica el componente
personal es estructuralmente necesario.
La persona que tiene derecho a algo se denomina sujeto activo, en cuanto puede
poner en marca o en actividad la situación de poder en que se encuentra. Por el
contrario, quien se encuentra obligado a reconocer, satisfacer o hacer efectivo el
derecho de cualquier otra persona, merece la calificación de sujeto pasivo.
La posición de sujeto activo o pasivo de cualquier relación jurídica puede ser
desempeñada por una o varias personas. Ello significa la entrada en juego de las
situaciones de cotitularidad; mientras que si sólo existe un sujeto activo y un sujeto
pasivo la situación de titularidad es, individualmente identificable.
- El objeto de la relación jurídica: se identifica con tal expresión la realidad
material o social subyacente en la relación intersubjetiva, de tal manera que el substrato
característico de la relación jurídica acaba coincidiendo con el sector de la realidad
doctrinal analizado.
- El contenido de la relación jurídica: se entiende por tal el entramado de
derechos y deberes que vincular a los sujetos o partes de la relación jurídica, quienes
por principio se sitúan bien en una posición de poder o, por el contrario, de deber.
- La situación de poder: implica que una persona tiene autoridad suficiente para
reclamar a cualquiera otras una posición de sumisión y respeto del propio derecho. Esta
situación viene representada por el derecho subjetivo, pero también por cualquier otra
posición que otorgue a su titular la capacidad de ser respetado por otra persona, aunque
técnicamente no merezca la calificación de derecho subjetivo (las facultades, las
potestades…)
Noelia María Barrameda García Página 3

- La situación de deber: implica que un determinado sujeto se encuentra


vinculado a la realización de un determinado comportamiento respetuoso de derecho
ostentado por cualquier persona (deber jco).

5.2 El deber jurídico.


Es una situación de sujeción de una persona que está obligada a realizar un
determinado comportamiento respecto a un derecho detentado por otra persona, titular
del derecho. Suele distinguirse entre:
· Deberes legales o normativos: conductas activas o pasivas de generalizada
observancia por ser impuestas por el ordenamiento jurídico de forma cautelar y
preventiva. La razón de imponer tales conductas puede atender al beneficio del interés
público o general o, por el contrario, a la protección concreta de otra persona, en caso de
que se produzca efectivamente el supuesto de hecho en cuestión.
· Deberes jurídicos propiamente dichos: expresión reservada para describir el
aspecto pasivo de la relación jurídica. Suponen el conjunto de conductas que se han de
desplegar las personas a consecuencia de la existencia de derechos subjetivos ostentados
por otras personas con las que se encuentran o puedan encontrarse vinculadas.
Tales deberes pueden subdividirse, a su vez, en deberes particulares y el
denominado deber general de respeto o abstención, el cual implica el respeto de los
derechos ajenos que tienen eficacia frente a todos; mientras que los deberes particulares
o relativos son los nacidos de situaciones jurídicas que vinculan a una persona a
desplegar una conducta una conducta determinada a favor de otra.
5.3 El derecho subjetivo.
A la persona se la dota de un ámbito dentro del cual puede desenvolverse para
satisfacer sus necesidades e intereses de acuerdo con su propio criterio. Esto implica que
se atribuya el poder al sujeto privado de adoptar sus decisiones de manera jurídicamente
eficaz; o, lo que es lo mismo, que el ordenamiento jurídico respalde con los
instrumentos que le son propios al poder otorgado a los particulares, tanto frente a los
poderes públicos, cuanto frente a los demás particulares.
El “tener derecho a...” significa ostentar el poder de exigir algo a alguien: el
poder de exigir, la observancia de una determinada conducta a alguna otra persona en
concreto o, en general, a todos los demás. Por ello, suele definirse el derecho subjetivo
como la situación de poder concreto otorgada por el ordenamiento jurídico a un sujeto
para que defienda y satisfaga sus propios intereses.
Noelia María Barrameda García Página 4

· Las facultades: la idea de derecho subjetivo constituye un concepto unitario que


se encuentra compuesto de una serie de posibilidades de actuación que, muchas veces,
son susceptibles de distinción y de utilización separada por su titular. A Tales
posibilidades de actuación, derivadas de un derecho subjetivo, se les conoce
técnicamente con el nombre de facultades. Ej: propiedad (derecho subjetivo) ->
usufructo, hipoteca...
-Las facultades son:
De amplitud objetiva que el derecho subjetivo en el que se integran y, general, se
han de considerar dependientes de la vida o dinámica del propio derecho subjetivo
matriz. Legal o convencional la parte de las facultades pueden independizarse del
derecho subjetivo una vez constituido y, en tal caso, generar un nuevo derecho
subjetivo que, claro es, tendrá un menor alcance o un contenido menor.

Nota: si no se pueden distinguir no serían facultades.


-Las potestades:

La calificación del derecho subjetivo se reserva para identificar la situación de poder


concreto otorgado por el ordenamiento jco a un sujeto para que defienda y satisfaga sus
propios intereses.

El derecho subjetivo implica un poder de función o carácter individual que se


fundamenta en el presupuesto ideológico de que nadie está en mejores circunstancias
que uno mismo para decidir lo más conveniente a sus intereses, de manera que si cada
uno consigue lo mejor para sí, el resultado será que e conseguirá el bienestar general por
la suma o agregación de los bienestares individuales.

En tales casos, la situación de poder no puede concebirse como un derecho subjetivo,


sino como una potestad: poder concedido por el ordenamiento jurídico a una persona
individual para que lo ejercite en beneficio de los intereses de otra u otras personas. Ej:
la tutela.
El concepto técnico de potestad despliega sus efectos tanto en el derecho privado
como en el público, pues relativamente frecuente en ambos ámbitos que determinadas
personas tengan atribuídas autoridad, competencias, funciones o cargos con vistas al
cumplimiento de intereses generales que excedan de su propio ámbito de libertad o
Noelia María Barrameda García Página 5

decisión. Por ejemplo el Alcalde o un ministro tienen facultades decisorias legalmente


reconocidas pero no la ostentan en beneficio propio.

5.4 Clasificación de los derechos subjetivos:


- Patrimoniales y extrapatrimoniales: se habla de derecho (subjetivo) patrimonial
cuando el derecho subjetivo otorga a su titular un ámbito de poder valorable en dinero.
Por lo general, los derechos subjetivos de carácter patrimonial encuentran fundamento
en las propias necesidades de índole material del individuo y, por tanto, reflejan su
situación económica.
Frente a ellos, los derechos extrapatrimoniales representan ámbitos de poder de
la persona que son reconocidos o atribuidos por el ordenamiento en atención a razones
distintas a las puramente económicas. Entre tales derechos extrapatrimoniales brillan
con luz propia los derechos de la personalidad: Ej: derecho a la vida.
- Generales o absolutos y derechos relativos: así, se habla de derecho absoluto o
general cuando el derecho subjetivo otorga a su titular un ámbito de poder que, con
carácter general, debe ser respetado y reconocido por todos los demás miembros de la
colectividad.
Atribuye al propietario (en el caso de la propiedad) el poder de ser reconocido
como tal por todos y que, por tanto, tiene efectos frente a todos.
Por contraposición a los absolutos, se califica de derechos relativos a todos
aquellos que se conceden a su titular la posibilidad de exigir a cualquier otra persona (in
personam), pero no a los demás en general, el desenvolvimiento de una conducta
determinada.
- Principales y accesorios: según la autonomía o independencia de las
situaciones de poder otorgadas o reconocidas a las personas, es frecuente resaltar la
diferencia entre derechos principales y accesorios. Cuando la pervivencia de un derecho
subjetivo depende de la existencia o inexistencia de otro derecho subjetivo que le sirve
de soporte o fundamento, el primero de ellos se denomina accesorio respecto al derecho
principal.
La relación entre derechos principales y accesorios suele resumirse recordando que
para manifestar la transmisión o extinción del derecho principal comporta paralelamente
la igual consecuencia para el derecho accesorio.

5.5 Nacimiento y adquisición de los derechos subjetivos.


Noelia María Barrameda García Página 6

El nacimiento de un derecho subjetivo se produce como consecuencia de un


hecho o acto al que el ordenamiento jurídico otorga esa eficacia creadora.
Los hechos y los actos son eficacia creadora de derecho subjetivo puede ser de
muy diversas clase o de distinta naturaleza.
Otros hechos darán lugar al nacimiento de una nueva relación jurídica hasta
ahora inexistente y, por consiguiente, al entramado de derechos y deberes entre las
personas implicadas en tales hechos.
Cuando, por el contrario, el entramado de derechos y deberes en que consiste
teóricametne cualquier relación jurídica debe su nacimiento a la intervención de la
voluntad humana mediante un acto o pacto cualquiera, el derecho subjetivo debe su
génesis a dicho acto.
· Adquisición originaria y derivativa:
Se habla de adquisición originaria cuando la titularidad de derecho coincide con
el propio nacimiento del derecho, por no traer causa de ningún titular anterior. Esto es,
el derecho de que se trate es ostentando por su titular ex novo y sin que encuentre
fundamento en transmisión alguna: se adquiere en origen.
-La adquisición derivativa tiene lugar cuando el titular cede o transmite su
derecho a cualquier otra persona (nuevo titular), quien pasará a ostentarlo, por tanto, a
causa de la transmisión habida. El nuevo titular ocupa la misma posición jca que tenía el
anterior y por tanto, el contenido y extensión des derechos se mantienen en las mismas
condiciones y circunstancias en que lo ostentaba el anterior titular.
Se suele subdistinguir, dentro de la adquisición derivativa entre:
- Adquisición derivativa traslativa: se transmite y, en consecuencia, se adquiere
el derecho tal y como era ostentando con anterioridad por el titular transmitente.
- Adquisición derivativa constitutiva: el titular transfiere parcialmente su
derecho, dando origen a un nuevo derecho, que se constituye mediante la transmisión
parcial del derecho subjetivo: el propietario constituye un usufructo a favor de otra
persona; el acreedor cede parcialmente su crédito…
5.6 Modificación subjetiva: sucesión y transmisión.

La denominada modificación subjetiva del derecho subjetivo supone el cambio


de titular del mismo.
Esto es, manteniendo el derecho subjetivo de que se trate, su naturaleza y
condiciones, el titular pasa a ser una persona distinta a la que anteriormente era titular
Noelia María Barrameda García Página 7

del mismo derecho. A este fenómeno suele identificársele, desde el punto de vista del
nuevo titular, como adquisición del derecho subjetivo. En cambio, considerándolo desde
la perspectiva del anterior titular, se habla de transmisión del derecho subjetivo o
sucesión en el derecho subjetivo.
Las categorías de sucesión son:
· Sucesión inter vivos y mortis causa: en el primer caso, se trata de relaciones
jurídicas que suponen el cambio de titularidad de un determinado derecho subjetivo
entre personas que actúan en vida.
Por el contrario, la sucesión mortis causa supone que le nuevo titular del derecho
subjetivo accede a tal condición por haber fallecido el titular anterior.
· Transmisión gratuita y onerosa: se habla de transmisión gratuita cuando el
titular del derecho subjetivo cede o transmite a otra persona su titularidad sin
contraprestación alguna, en caso de existir contraprestación, la transmisión se considera
de carácter oneroso.
· Sucesión universal o particular: la transmisión a título particular se da cuando
un determinado derecho subjetivo es objeto de cambio de titular; por el contrario, se
habla de sucesión a titulo universal cuando el objeto de la transmisión viene
representado por un conjunto plural de derechos subjetivos o de relaciones jurídicas que
se consideran agrupadas, bien por la ley, bien por los particulares, como ocurre en el
caso de la herencia o en el supuesto de venta de una empresa.
5.7 Modificación objetiva; la subrogación real (imp. Examen)
Durante su vida, el derecho subjetivo puede sufrir modificaciones relativas al
objeto sobre el que recae, aunque el derecho en sí mismo considerado no pierda su
identidad y, por tanto, deba considerarse sustancialmente el mismo. Tales
modificaciones pueden ser cuantitativas, o bien, cualitativas, sin que lleguen a
determinar el nacimiento de un nuevo derecho.
MODIFICACIONES CUANTITATIVAS: es por ejemplo la elevación de la renta
a pagar por una finca, o que esa finca vea incrementado su suelo rústico como
consecuencia de que un riachuelo que pasaba por ella se halla secado.
MODIFICACIÓN CUALITATIVA: puede venir dada por diferentes
circunstancias, entre las cuales puede ser la propia intervención del legislador o de los
poderes públicos: una huerta colindante con la ciudad pasa a ser suelo urbanizable.
La insistencia en considerar que pervive el mismo derecho subjetivo tiene
trascendencia desde diferentes puntos de vista, que por ahora, sólo podemos vislumbrar:
Noelia María Barrameda García Página 8

-El titular no deberá procurarse una nueva titulación formal de su derecho


(escritura).
-Podrá legítimamente beneficiarse de la posesión del mismo; no deberá
considerarse que lo adquiere de nuevo (y en su caso, no debería abonar los impuestos
correspondientes a su eventual adquisición).
Tales modificaciones objetivas parte entonces del presupuesto de que entre el
objeto originario del derecho y el objeto renovado debe existir una identidad básica que,
en términos generales, permite predicar la subsistencia del mismo derecho subjetivo.
El problema se agrava, sin embargo, cuando la modificación objetiva del
derecho es de tal naturaleza que realmente no existe identidad alguna entre el objeto
originario del derecho y el objeto renovado.
Así sucede frecuentemente en los supuestos en que, por destrucción física del
objeto (incendios, etc.) éste ha de entenderse sustituido por la indemnización o por el
pago del seguro correspondiente.
El cambio sustancial del objeto del derecho supone en la mayor parte de los
casos la pérdida del derecho subjetivo para su titular y el nacimiento de una nueva
situación jurídica.
En determinados casos, la sustitución del objeto del derecho por otro objeto
distinto no significa que el titular pueda desentenderse de los derechos que otras
personas tuvieran sobre el objeto originario.
Con consiguiente, se entiende que el nuevo objeto sustituye al originario en la
misma posición que ocupaba éste respecto de personas distintas del titular.
A dicho fenómeno se le conoce técnicamente con el nombre de subrogación real
(cambio objetivo en el contenido del derecho, permaneciendo inalterables los intereses
de terceros).
La subrogación real consiste en sustituir el objeto sobre el que recae una
determinada afección o afectación por otro diferente, en protección básicamente, de los
intereses de terceros.
6.8 Extinción y pérdida de los derechos subjetivos.

En términos generales, la extinción o pérdida de los derechos subjetivos depende


en gran medida del objeto del derecho, pues no es lo mismo tener derecho a la tenencia
de una cosa material que tener derecho a determinadas u concreta conducta ajena, por
Noelia María Barrameda García Página 9

ejemplo en dicha línea , suele ser frecuente reservar la palabra extinción para la
desaparición del derecho en sí mismo considerado, mientras que la perdida vendría a
significar que la titularidad del derecho pasa o se trasmite a otro sujeto.

La extinción del derecho puede darse asimismo por diferentes circunstancias:


-La extinción de los derechos de crédito, generalmente se identifica con la
prestación de la conducta por el deudor (cuando me pagan, dejo de tener derecho al
cobro).
-La extinción de los derechos reales, generalmente se identifica con la
desaparición física o pérdida de valor de las cosas (incendio de casa…).
EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
6.9 El ejercicio de los derechos y sus límites.
El poder de actuación que confiere la titularidad de un derecho subjetivo,
mediante su ejercicio, debe servir para satisfacer los intereses del titular. Ejercitar un
derecho es hacer uso del poder que comporta. Luego, en función del derecho de que se
trate, así serán los actos de ejercicio que correspondan.
Ahora bien, no es preciso que sea el propio titular quien ejercite sus derechos
subjetivos. Cabe, por el contrario, que los derechos de una persona sean ejercitados
materialmente por otra; por ejemplo cuando el titular no ha alcanzado la mayoría de
edad, o cuando se encomienda un ejercicio a otra persona para que actúe en interés de
un particular.
Ejercitar los derechos, bien personalmente por el titular, bien por persona
interpuesta, persigue procurar satisfacción al interés del titular, que es precisamente lo
que justifica el otorgamiento del derecho subjetivo de que se trate. Por ello el titular de
un derecho subjetivo, para satisfacer su interés, puede ejercitar el conjunto de facultades
o poderes concretos que forman parte de su derecho. Ahora bien, la satisfacción del
propio interés no autoriza a cualquier acto de ejercicio del derecho, sino que, por el
contrario, existen límites que restringen la posibilidad o las modalidades de ejercicio de
los derechos.
Así, las facultades de actuación del titular de los derechos subjetivos se
encuentran circunscritas o delimitadas al abanico de posibilidades que satisfaga los
intereses de aquél, sin detrimento de los derechos de los demás ciudadanos y de las
necesidades o requerimientos del interés general.
Noelia María Barrameda García Página 10

Los límites de los derechos:


Los derechos subjetivos no otorgan a su titular una capacidad de actuación
ilimitada o un poder infinito. En términos generales, las facultades de actuación del
titular de los derechos subjetivos se encuentran circunscritas o delimitadas al abanico de
posibilidades que satisfaga los intereses de aquel, sin detrimento de los derechos de los
demás ciudadanos y de las necesidades o requerimientos de interés general.

Para que los sujetos no se extralimiten en el ejercicio de sus derechos, atentando


contra los demás o contra los intereses generales, en cualquiera de los diferentes
sectores del ordenamiento jco es necesario que el legislador y la jurisprudencia cuenten
con mecanismos restauradores del ejercicio razonable de los derechos que permitan a la
ordenada convivencia social y, en su caso, la jerarquización de los intereses
jurídicamente protegidos.
Tales mecanismos suelen identificarse doctrinalmente con límites de los
derechos, dentro de los cuales han de diferenciarse los extrínsecos, intrínsecos y
temporales.

6.10 Los límites extrínsecos en el ejercicio de los derechos:


Bajo semejante expresión se agrupan las consecuencias relativas al ejercicio de
los derechos nacidos a causa de la concurrencia de diversos derechos recayentes sobre
un mismo objeto o que despliegan su eficacia en un ámbito que puede verse afectado
por diversos derechos contrastantes entre sí.
Por tanto, los límites vienen dados por un factor externo o extrínseco al ejercicio
del derecho propiamente dicho o en sí mismo considerado.
Los supuestos típicos de la materia se subsumen dentro de la llamada colisión de
derechos y, en su caso, de las situaciones de cotitularidad.
-La colisión de derechos:
Se habla de colisión de derechos cuando determinados derechos, ostentados por
diferente titular, tienen un mismo objeto o un mismo contenido y, consiguientemente, su
ejercicio simultáneo resulta imposible o, al menos, parcialmente imposible, en razón de
la concurrencia.
Dicho ello, se comprenderá que una de las funciones básicas del ordenamiento
jurídico consiste en erradicar en la medida de lo posible las situaciones posibles de
colisión de derechos precisamente para evitar que el conflicto de intereses socialmente
Noelia María Barrameda García Página 11

planteado siga siendo técnicamente un supuesto de colisión de derechos. Dicha


jerarquización implica situar algunos derechos en posición de subordinación respecto a
otros, así:
· En la pugna entre intereses generales y de carácter privado habrán de primar
aquéllos.
· En caso de conflicto entre derechos fundamentales y otros derechos, se habrán
de considerar preferentemente los primeros.
· En el supuesto de que exista oposición entre derechos patrimoniales
prevalecerán, según los casos, los de mayor antigüedad en su constitución, mejor rango
o superior titulación, etc.
LAS SITUACIONES DE COTITULARIDAD
La pluralidad de sujetos respecto de un mismo derecho genera una situación de
cotitularidad que puede ser considerada como un subtipo concreto de la colisión de
derechos, pues al menos cuando el derecho recae sobre las cosas suele ser incompatible
el ejercicio simultáneo de todos los cotitulares sobre ellos. Tales situaciones se rigen por
las reglas establecidas en los art. 392 y siguientes CC relativas a la comunidad de
bienes.
6.11 Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos.

Frente a la categoría de los límites extrínsecos, suele deslindarse otra serie de


matizaciones derivadas de la propia conformidad del derecho con el ejercicio del
mismo, requiriendo a su titular que se comporte siguiendo determinados parámetros
exigibles con carácter general. En definitiva, se exige que los derechos subjetivos sean
ejercidos conforme a su propia función y significado, vetando su ejercicio de manera
desorbitada o contraria a los parámetros de conducta socialmente asumidos.
Los límites intrínsecos serían aquellos que tienen su origen en circunstancias o
condiciones dentro del propio derecho. Serían la buena fe, la prohibición del abuso del
derecho y, por último, la doctrina de los actos propios.
Los derechos deben ejercitarse en conformidad con su función, significado y
contenido. Los derechos deben ejercitarse para aquello por lo que han nacido. Por tanto,
queda prohibido el ejercicio abusivo de un derecho o en asensus contrario, contra la
buena fe.
6.12 La buena fe en el ejercicio de los derechos.
Noelia María Barrameda García Página 12

Inicial y aproximativamente, los derechos que se ostentan deben materializarse de


conformidad con el modelo de conducta que socialmente es considerado honesto y
adecuado. En consecuencia, no estaría permitido realizar actos de ejercicio que, aunque
quepan dentro de las facultades técnicas que tenga el titular, se aparten de ese canon de
lealtad en las relaciones sociales.

La buena fe es un concepto jurídico indeterminado y, por tanto, resulta prácticamente


imposible describir en términos positivos, pese a que el recurso a la misma sea una
constante de los textos jurídicos desde los tiempos romanos (bona fides) y un principio
ético desarrollado durante la etapa del ius commune por los canonistas.

Cuando el CC se publica, el principio de buena fe no venía contemplado, lo que no


significa que dejara de ser exigible como cualquier principio. Pues bien, con ocasión de
la reforma operada en el Título Preliminar del CC por la ley de 1973 y el Decreto de
1974, la buena fe ha pasado a ser explícitamente contemplada en el art. 7.1 CC que
dispone que: “los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena
fe.”

Dicho precepto ordena que los derechos que se ostentan deben materializarse de
conformidad con el modelo de conducta que socialmente es considerado honesto y
adecuado. En consecuencia, no estaría permitido realizar actos de ejercicio que se
aparten de ese “canon de lealtad” en las relaciones sociales.

Así, la buena fe sería un concepto jurídico indeterminado que señala modelos de


conducta considerados correctas de acuerdo con los arquetipos sociales vigentes.

Así, pues, la buena fe sigue siendo un principio general del derecho, pero es ahora un
principio normativizado: buena fe en sentido objetivo y como pauta general de conducta
en el ejercicio de los derechos.

Antes de ser positivada (sentido subjetivo), esto es, incluida en el CC, la buena fe era
exigible en función del caso concreto (circunstancias de persona, tiempo y lugar). Sin
embargo, ahora se habla de buena fe en sentido objetivo, es decir, norma que también
establece como modelo de conducta la necesidad de que el ejercicio de los derechos se
adapte a la buena fe.

6.13 La doctrina de los actos propios.


Noelia María Barrameda García Página 13

Son numerosas las sentencias del Tribunal Supremo que recurren a la idea de la
doctrina de los propios actos, rechazando el ejercicio de un derecho cuando resulta
incompatible con la conducta anteriormente observada por su titular respecto del mismo
derecho o de las facultades que lo integran, conforme a una vieja tradición medieval
según la cual “nemo potest venire contra factum proprium” (no puedes ir contra tus
propios actos.”

Dicha regla no se encuentra formulada normativamente en nuestro ordenamiento,


mas su operatividad es innegable como consecuencia concreta del ejercicio de los
derechos de acuerdo con la buena fe.

El Tribunal Supremo entiende que es un principio general del derecho mientras que
los teóricos entienden que es una derivación inmediata del principio de buena fe.

La alegación de la doctrina de los propios actos requiere que el sujeto pasivo


demuestre que, en relación con él mismo, el sujeto activo del derecho subjetivo haya
desplegado con anterioridad una conducta que, interpretada de buena fe, demuestra la
contradicción de la nueva postura del titular del derecho subjetivo; circunstancia que, en
definitiva, destruye la confianza que para el sujeto pasivo comportaba la conducta
anterior del sujeto activo.

Por tanto, dicha ruptura de la confianza ha de considerarse contraria a la buena fe, en


cuanto el titular del derecho subjetivo no puede actuar a su antojo, jugando con las
expectativas de las personas que con él se relacionan.

6.14 El abuso de derecho.

Algunas manifestaciones mantenidas en relación con la buena fe han de entenderse


reiteradas respecto del abuso del derecho; se incorpora al texto articulado del CC con
ocasión de la reforma del Título Preliminar de 1973-74; constituye un concepto jurídico
indeterminado.

La idea del abuso del derecho se encuentra imbricada directamente con el análisis del
contenido del derecho de propiedad, mientras que, resulta innegable su matiz
jurisprudencial.

En efecto, son algunas sentencias francesas de Juzgados de Primera Instancia las que
ponen el dedo en la llaga, en la segunda mitad del siglo XIX, al declarar abusivas las
conductas de ciertos propietarios que, actuando dentro de los linderos de sus fincas,
Noelia María Barrameda García Página 14

generaban humos o extraían aguas subterráneas de manera desproporcionada, con la


insana intención de causar daño al propietario colindante.

Desde entonces, el desarrollo de la prohibición de los actos abusivos por parte de los
titulares de derechos subjetivos ha sido una constante jurisprudencial y doctrinal hasta
su conversión en texto normativo (lo que acaece por vez primera en el B.G.G.). En la
construcción jurisprudencial española del concepto es fundamental la sentencia del
Tribunal Supremo de 14 de febrero de 1944.

Esta sentencia acoge o proclama en nuestro ordenamiento esta doctrina: “Quien


utiliza su derecho no perjudica a nadie”, pero con la corrección de que este principio no
es abusivo, sino que también está sometido a limitaciones o restricciones considerando
que el ejercicio del derecho es ilícito cuando es abusivo. De esta manera cuando se
incurre en abuso del derecho, el sujeto titular del mismo, incurre en responsabilidad, es
decir, aquél que bajo una aparente legalidad ejercita su derecho traspasando los límites
impuestos por la equidad o la buena fe, produciendo daños a terceros.

(1) El clásico axioma “qui iure suo utitur neminem leedit”, quiere decir que el
ejercicio del derecho es lícito aun cuando, merced a él se lesionen simples intereses de
terceras personas... mas no debe darse a esa máxima un alcance literal y absoluto, que la
pondría en pugna con las exigencias éticas del derecho, reconocidas en todos los
tiempos y que ni siquiera fueron extrañas al propio derecho de Roma.

(2) La doctrina ha elaborado la teoría llamada del abuso del derecho, que considera
ilícito el ejercicio de los derechos cuando sea abusivo, y que, incurre en responsabilidad
el que, obrando al amparo de una legalidad externa y de un aparente ejercicio de su
derecho, traspasa en realidad los impuestos al mismo por la equidad y la buena fe, con
daño para terceros o para la sociedad. Tesis esta que ha sido patrocinada también por la
doctrina científica patria, que ha recogido y perfilado el concepto de abuso del derecho,
considerándolo integrado por estos elementos esenciales.:
a) uso de un derecho, objetiva o externamente legal.

b) daño a un interés (de terceros) no protegido por una específica prerrogativa


jurídica.

c) inmoralidad o antisocialidad de ese daño, manifestada en forma subjetiva (cuando


el derecho se actúa con la intención de perjudica o sencillamente sin un fin serio y
Noelia María Barrameda García Página 15

legítimo) o bajo forma objetiva (cuando el daño proviene de exceso o anormalidad en


el ejercicio del derecho).

- La formulación legal de la prohibición del abuso del derecho:

La incorporación del abuso del derecho a nuestra legislación acaece por primera vez
en el texto refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos (D 4104/1964, de 24 de
diciembre), cuyo art. 9.2 establece que “los jueces y tribunales rechazarán las
pretensiones que impliquen manifiesto abuso o ejercicio anormal de un derecho...”

Lo contrario ocurre cuando, en ocasión de la reforma del Título Preliminar del CC, el
art. 7.2 del vigente CC dispone que: “la ley no ampara el abuso del derecho o el
ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor por
su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los
límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la
correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o
administrativas que impidan la persistencia en el abuso.”

Conforme a lo establecido en el CC, los presupuestos de aplicación del abuso del


derecho son básicamente los dos siguientes:

· Acción u omisión de carácter abusivo: se requiere que el acto o la omisión del


titular “sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio” de su derecho. El
carácter abusivo ha de deducirse de la extralimitación llevada a cabo por el titular, de
conformidad con los cánones objetivos de conducta que sean requeridos en el ejercicio
de cada uno de los derechos.

La extralimitación puede deberse tanto a la actitud subjetiva del titular del derecho
objeto de ejercicio, cuanto por razones de carácter objetivo en el ejercicio del mismo,
aunque no pueda imputarse al titular mala fe deliberada en la actuación del derecho en
cuestión.

· Consecuencia dañosa para un tercero: el ejercicio del derecho requiere que su


materialización haya acarreado a cualquier otra persona un daño determinado, cuya
existencia concreta y efectiva habrá de probarse y cuantificarse. Una vez acaecido el
supuesto de hecho previsto en la norma, la víctima del daño, establece el precepto,
podrá solicitar la correspondiente indemnización de daños y perjuicios, de un parte y, de
Noelia María Barrameda García Página 16

otra, reclamar la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la


persistencia en el abuso.

Es evidente que quien sufra la conducta u omisión abusiva de cualquier otra persona
en dependencia de las circunstancias de hecho, puede solicitar a la autoridad judicial
ambos tipos de medidas conjuntas.

6.15 Los límites temporales en el ejercicio de los derechos: remisión.

La referencia temporal al ejercicio de los derecho es de suma importancia, pues la


seguridad jurídica general requiere que los derechos subjetivos, de conformidad con su
naturaleza respectiva, sean ejercitados dentro de plazos razonables.

6.16 La protección de los derechos.

El ordenamiento jurídico no se limita sólo a reconocer a las personas la titularidad de


los derechos subjetivos, sino que, además, prevé una serie de medidas tendentes a su
protección, ante la posibilidad de que esos derechos sean desconocidos o lesionados por
los restantes miembros de la colectividad. Conforme a ello es tradicional distinguir
entre:

· La defensa preventiva: que comprendería el conjunto de medidas cautelares o


disuasorias tendentes a procurar el respeto a los derechos constituidos.

· La defensa represiva o reactiva: referida al conjunto de medios que el ordenamiento


jurídico pone en manos del titular del derecho subjetivo que ha sido efectivamente
conculcado o lesionado.

La protección de los derechos puede ejercitarse de forma directa por el propio titular,
actuando por sí mismo mediante el recurso a lo que, desde antiguo se denomina defensa
privada. Sin embargo, la regla general es que el titular del derecho subjetivo debe
reclamar su protección de los juzgados y tribunales que integran el poder judicial.

Finalmente, además del recurso a los órganos jurisdiccionales, los particulares


pueden dirimir la mayor parte de las controversias que versan sobre derecho privado, a
través del arbitraje. Materia que ha recibido un cierto impulso en los últimos años tras la
aprobación de la ley que actualmente la regula: Ley 36/1988, de 5 de diciembre.

- La autotutela -
Noelia María Barrameda García Página 17

Los autores más modernos, en vez de hablar de defensa privada, prefieren utilizar la
expresión “autotutela de los derechos subjetivos” para referirse a aquellos supuestos o
medios de reacción que el titular de tales derechos puede poner en ejecución por sí
mismo, sin interpretar el auxilio de la autoridad judicial.

La autotutela desempeña un papel claramente marginal y residual en nuestro


ordenamiento jurídico-civil, ya se atienda a la defensa preventiva o restrictiva de
derechos.

Algunos supuestos que normalmente se recuerdan en esta materia como


manifestaciones de la posibilidad de actuación directa por parte del titular de los
derechos subjetivos (así, por ejemplo, cortar las raíces de árboles ajenos que invaden
nuestra finca, según art. 592).

- La tutela judicial -

Hoy día la tutela de los derechos subjetivos la realiza el Estado por medio de los
órganos del Poder Judicial, esto es, los juzgados y tribunales. De ahí que detenten en
exclusiva la potestad jurisdiccional para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, según
dispone el art. 117.3 CE.

Nuestra Constitución ha procurado reforzar dicha idea, convirtiendo el derecho a la


tutela judicial en un derecho fundamental. Dicha protección se realiza a través del
recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, una vez agotada la vía judicial
ordinaria que corresponda, en los caos en que cualquier litigante considere que sus
pretensiones no han sido debidamente atendidas por los jueces y tribunales ordinarios.

También podría gustarte