Está en la página 1de 2

LA ESTRATEGIA EVISIDAS PARA ESTUDIANTES DEL CBTIS 108 DE COMITN CHIAPAS, UN MODELO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIN DEL VIH/SIDA

EN JVENES.

M. en Psic. Carmen Ayde Velasco Garca (1), Q.F.B Gregorio Gmez Gmez (2) 1. CBtis 108, Comitn, Chiapas. 2. Escuela Preparatoria Comalapa/INFROSUR, A.C. Comitn de Domnguez, Chiapas; Correo: carmenaydee19@hotmail.com

LA ESTRATEGIA

An hay lugares en los que se escandalizan cuando ven a las y los jvenes realizando una demostracin sobre el uso correcto del condn, como actividades sociales del grupo de EVISIDAS de las escuelas de nivel medio superior; donde causan un gran revuelo entre las maestras y algunos maestros, pues se escandalizan y argumentan que es un riesgo darles un condn a los y las jovencitas, que se incitaba a tener relaciones sexuales entre los y las mimas. Entonces se entiende que es inminente la necesidad de promover, en forma ms metdica, la salud sexual para tratar de detener la epidemia del VIH que cada da se ve ms agresiva en las y los adolescentes. Es ah donde la estrategia de educacin sexual, que resulta interesante a las y los jvenes estudiantes de bachillerato, fortalece al modelo EVISIDAS que surgi en 2001

RESULTADOS DE EVALUACION DE CONOCIMIENTOS BASICOS EVALUACION EVALUACION GRUPO INICIAL FINAL CASO GRUPO A 7.1 9.3 CONTROL 7.1 7.8 GRUPO B
CONCLUSION: La estrategia EVISIDAS tiene todos los elementos para convertirse en un modelo educativo, que incide en la formacin de las y los jvenes, que cuando tienen los conocimientos adecuados, saben aplicar su criterio en la toma de decisiones para realizar sus prcticas sexuales con responsabilidad y precaucin ante el riesgo de adquirir el VIH y prevenir, no solo las ITS si no tambin los embarazos no planeados.

Etapas del Proceso de Formacin por el Mtodo de Caso y Control Se realiza una conferencia de VIH/SIDA para estudiantes y personal docente Con estudiantes interesados se revisa material sobre VIH/SIDA Participan en tcnicas dinmicas para analizar su proyecto de vida. Se realiza una evaluacin diagnstica para conocer sus necesidades de informacin. Comienza la capacitacin directa. Organizan una agenda de trabajo Participan en eventos de promocin, difusin y foros Se implementa un sistema de Evaluacin y Seguimiento

GRUPO A SI SI SI SI SI SI SI SI

GRUPO B SI SI NO NO NO NO NO SI

También podría gustarte