Está en la página 1de 1

El auge del movimiento feminista y su necesidad de cuestionar el status quo, se ve sometido a un escrutinio, como cualquier otro movimiento social.

A pesar de que muchas acepciones son consideradas como naturales. En el mbito del arte occidental, es el hombre blanco, quien inconscientemente ha impuesto como su punto de vista, mismo que es inadecuado al considerar las nociones morales y ticas que esto implica. La crtica que surge a partir del movimiento feminista, evidencia lo que la academia en el arte y en la historia en general, proponen. Jonh Stuart Mill, es quien reconoce que esta manera de proponer lecturas acadmicas a los estudios de diferentes disciplinas, desde esta posicin de gnero dominante, es poco prctica. En un mundo en el que la bsqueda de un orden social ms justo, debe incluir la perspectiva femenina. (p. 18). El cuestionar, por qu no han existido grandes artistas mujeres? Es una pregunta que desencadena implicaciones que pueden ayudar a explicar un tanto, cmo es la mirada del hombre blanco occidental, quien ha dominado el contexto acadmico. La intencin de contestar esta pregunta ha llevado, interesantemente a algunas feministas como Kauffmann a reforzar negativamente, tras intentar responder el cuestionamiento. La propuesta de reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, y desde esta plataforma, se comienza a producir arte, con una conciencia de identificarse estilsticamente como arte femenino. (p. 20)

También podría gustarte