Está en la página 1de 1

LA CONSTRUCCION DE UN SISTEMA DE SALUD CON VOCACION UNIVERSALISTA. EN LA PROVINCIA DE RIO NEGRO 1957-1980.

El presente trabajo intenta describir con pretensin interpretativa las polticas de salud desarrolladas en la Provincia de Ri Negro, desde 1957 hasta 1980. Como se comportan los actores sociales involucrados en las distintas etapas del rgimen poltico y cual es el rol del Estado en relacin a la poltica de salud. El campo de la salud alcanzo un grado de universalidad solo comparable con las polticas educativas. El modelo providencialista de polticas sociales hegemnicas hasta los 80, estuvo caracterizado por la provisin de un sistema del bienestar histricamente ligado casi exclusivamente al empleo; la condicin de ocupado formal provea de seguridad social al trabajador y a su familia.Supletoriamente la labor del estado nacional en el subsector salud publica- intentando abarcar a la ciudadana - complementada la universalidad de hecho que el pleno empleo Keynesiano aportaba. La Provincia de Ri Negro integra las llamadas Provincias nuevas, dadas de alta a finales de los 50, en su conformacin institucional fueron concientes de que sus necesidades de legitimacin dependan del la posibilidad de contar con un sistema propio de polticas sociales, es axial que la Constitucin de 1957, en el caso rionegrino, indico la conformacin del Consejo Provincial de Salud. Cabe destacar que este trabajo surge de en el marco del Proyecto de Investigacin sobre polticas sociales que se desarrolla en el Centro Universitario Regional Zona Atlntica. Universidad Nacional del Comahue. La investigacin ha optado por la modalidad cualitativa utilizando la herramienta cuantitativa cuando sea de utilidad para la misma.

También podría gustarte