Está en la página 1de 148
a muchos estudiantes ya que se estaba estudiando la mente de manera objetiva mediante experimentos cuidadosamente controlados. Pavlov demostré la asociacién de estimulos, asegurando un control alto sobre estos, experimentando con un perro. Bechterev, contemporaéneo de Pavlov, extendi6 el principio de! condicionamiento incluyendo la musculatura estriada Thordike ofrece una amplia aplicacién del asociacionismo a los problemas psicolégicos con su sistema de E-R. El asociacionismo comparte con el funcionalismo una misma metodologia, pero posee un punto de vistas mas restringido al intentar explicar la conducta. Wundt se le considera el padre de la psicologia en general y del esiructuralismo en particular, aunque se acostumbra citar a Titchener como el fundador de la psicologia estructuralista, su sistema era basicamente igual al de Wundt (1832-1920). El objeto de estudio de la psicologia era la experiencia inmediata, por oposicién a la experiencia mediata. Para Wundt, experiencia mediata era la experiencia utilizada como medio para conocer algo distinto de le experiencia misma. La técnica de investigacién del estructuralismo era la introspeccién, pero solo los observadores bien entrenados podian realizarla cientificamente Todo lo anterior permite hacer un anélisis minucioso de los cambios que ha traido consigo toda ésta evolucién, y es pues, el objeto de estudio que lleva la presente asignatura. Objetivo: El alumno reconoceré el proceso histérico que ha seguido la Psicologia para constituirse en ciencia. Estructura Tematica: a) Fundamentos filosdficos de la psicologia. b) Los estudios antecedentes de orden biolégico y neurolégico Presentacion. La historia de la psicologia permite dar cuenta de la evolucién que ha tenido consigo el estudio de la mente, alma, y cuerpo, esto desde un sentido filoséfico, que al recorrer el tiempo ven como una necesidad considerar la psique un elemento de estudio importante El renacimiento fue la era de Nicolas Maquiavelo y William Shakespeare, en esta €poca se publicaron, libros de varias areas del conocimiento incluyendo la psicologia. El renacimiento fue unas era de exploracién descubrimientos del arte, el cosmos, por grandes personajes como Da Vinci, Galileo Galilei, Isaac Newton, Descartes etcétera. En el campo de la psicologia propiamente establecido, aparecen los primeros empiristas como: Thomas Hobbs, John KLocke, Geroge Berkeley, haciendo hincapié en los efectos de la experiencia sobre una mente pasiva. El papel de la mente activa en la formacién de asosiaciones fue considerada por David Hume, David Hartley y James y John Stuart Mill. Hay dos cualidades en los que poseen un alma que parece diferir radicalmente en los que no la poseen, estas cualidades son: el movimiento y la sensacién. Demécrito, Leucipo, Anaxagoras, Empédocles, Platon, etcétera, pensaban por ejemplo que el alma es una especie de fuego o calor, algo que tiene la virtud de conferir movimiento a las cosas vivas. Wilhelm -Wundt se le identifica como el “fundador de la psicologia, ya que establecié el primer laboratorio, donde sin lugar a dudas se realizaba investigacién psicolégica en la Universidad de Leipzig, fundada en 1409, que fue y sigue siendo una de las universidades mas viejas de Europa. Esto atrajo UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ULLA 1s POSTGRADO- FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIAL! Maestria en Ciencias de la Educacion Mencién: Psicopedagogia Cognitiva Neurociencia Cognitiva y Educacién José Gémez Cumpa Fondo Editorial FACHSE Serie: Materiales del Postgrado Da Si Lambayeque, 2004 c) Los fundadores de la psicologia d) Breve recorrido histérico de las principales teorias psicoldgicas; los precursores: funcionalismo y estructuralismo, e) Breve recorrido histérico de las principales teorias psicolégicas; los clasicos: gestalt, psicoandlisis, y conductismo. Breve recorrido historico de las principales teorias psicologicas; los contemporaneos: humanismo y cognoscitivismo. Metodologia El desarrollo de la materia se realizaraé mediante lecturas y evidencias de las mismas, haciendo uso de analisis de casos, estrategias de aprendizaje de elaboraci6n y codificaci6n. Evaluacion: En la fase formativa el docente tomara en cuenta: 1) los controles de lectura que previamente a la sesion presencial tiene que hacer el alumno y 2) el nivel de participacién y analisis mostrado por el alumno en la discusion grupal. En la fase sumativa el docente tomara en cuenta el ensayo elaborado por el alumno. Actividad Previa. Estimados estudiantes de la Maestria en Psicologia Educativa; el insertarnos en el conocimiento historico de la psicologia, permite dar cuenta de las aportaciones que grandes filésofos planteaban en torno a la mente y cuerpo; lejos de que se considere a la filosofia como un campo tedioso, debemos considerarlo como el origen de todo conocimiento, de todo sentimiento, de toda légica. Por ello, les solicito que realicen la lectura: Distintos planteamientos sobre el problema cuerpo- mente; del libro Neurociencia y Educacion. En este capitulo encontraran una linea del tiempo en donde se van enunciando los distintos enfoques, y argumentos en relaci6n a la mente y soma. De ese entretejido filos6fico veremos como se desencadenan los distintos sistemas y teorias que han fortalecido las diferentes tendencias de la psicologia. Realicen una organizador grafico de los puntos importantes; o bien una limea del tiempo; si se sienten mas seguros con alguna estrategia de comprension de lectura codificadora, entonces apliquenla, lo importante es que puedan organizar cognitivamente lo lefdo. Gracias: Dra. Dolores Gutiérrez Rico. CETTE Distintos planteamientos sobre el problema cucrpo-mente Miguel Angel de la Cras Vives 1. PLANTEAMIENTO ANTIGUO: ALMA Y CLERPO Ja nocion de ala aparece ya en estadios muy anti- guos del pensamiento humano y puede enconuarse de un modo u otro en todas las culearas. f miento del cadiver acompafiado de alguno de sus y los ritos faneratios, que aparece ya en el Hombre de Neandertal muestran los primeros sig: nos de algtin tipo de creencias relacionadas con la muerte y algtia tipo de inmortalidadl. Ein términos muy generales el alms considerada como un prindpio de aida 21 todas los exganismos vivos y gue posibili sus funciones fisioldgicas como mentales. centerra- bie objet © espirita es utero gue reside regula tonto 1. Pueblos primitivos La concepeién que tenen del alma los pucblos pri- mitvos y que podemos encontrar todavia en algunas sociedades primitivas contempordneas como los aborigencs de Australia, las tibus del Amazonas 0 los esquimales, forma parte de su nocion precientifi- ca del universo, segia la cual todos los fendmenos naturales (cl curso del dia y de las estaciones, las tormentas, los terremotos, etc) estén producides también por la accién de espirinus. Se conoce con el nombre de aviniono a aquellas creencias religiosas que consideran 2 todos los fenémenos de la natura- a como dorados de un alma y, por tanto, con un comportamiento semejante al humano, es decic, dotados de vida, sentimiento y voluntad propias Las almas actéan sobre los cucrpos y existen independientemente por lo que pucden separarse de ellos. Lista separacin puede ser temporal, como ocurrirfa 1 Sobre las ideas religiosas de los Neandertales puede concultacse: Neandertales: una ‘Ciberperspectiva, en himp:/ /platea patic mec es/~macruz/neandex/situal.heral CAPITULO 4 Distintos planteamientos sobre el problema cucrpo-mente Miguel Ange! de la Cras, Vives 1 PLANTEAMIENTO ANTIGUO: ALMA ¥.CLERPO La nocién de alra aparece ya en estadios muy anti- guos del pensamiento humano y puede encontrarse de un modo w oro en todas Tas cultaras. EI enterr miento del cadiver acompafiad objetos y los ritos funerasios, que aparece yy Hombre de Neandertal mu primeros sig nos de algiin tipo de creencias relacionadas con la muerte y algua spo de inmoztalidad! En téminos muy gene considerada como un pringpio de widla 20 todas as organises xévos y gue pocibil sus fiunciones fisioligicas como mentoles. de alguno de sus en el les el alma 0 espiritu es utero gue reside equa tanto 1. Pueblos primitivos La concepeién que tencn del alma los pueblos pr mipvos y que podemos encontrar todavia en 2 sociedades primitivas contemporineas como los aborigenes de Australia, las tidus del Amazo: los esquimales, forma parte de su nocién precieatifi- ca del universo, segia la cual todos los fenémen naturales (el curso del dia y de las estaciones, las tormentas, los terremotos, etc) estén producides también por la accién de espirius. Se conoce con el nombre de animismo a aquellas creencias religiosas que consideran 2 todos los fenémenos de Ia natura- leza como dotados de un alma y, por tanto, con un comportamiento semejante al humano, es decic, dotados de vida, sentimiento y voluntad propias Las almas actéan sobre los cucrpos y existen independientemente por lo que pueden separarse de ellos. [sta separacién puede ser temporal, como ocurritfa Jgunas a 0 1 Sobbee las ideas religiosas de Jos Neandestales puede concultacse Neandectales: una Ciberperspectiva, en burp: //platca pntic mec.es/~macniz/neandex/situal html

También podría gustarte