Está en la página 1de 6
 
www.marioabbagliati.net
BOSSA NOVA
La
Bossa Nova
 es un estilo musical que nace en Brasil a finales de la década de los cincuenta, originalmente desarrollado por miembros de la clase media de Rio de Janeiro, que partiendo del legado de la
samba
 deciden hacerlo suyo renovando algunos elementos. La articulación rítmica se hace más ligera, la armonía se enriquece y las letras reflejan las inquietudes de una nueva generación. Los personajes claves de esta historia son Antonio Carlos Jobim, compositor de las canciones más conocidas del estilo, Newton Mendoça y Vinicius de Moraes, letristas que trabajaron con Jobim, y Joâo Gilberto, el intérprete de referencia de todo el movimiento de la
Bossa Nova
. En esta unidad veremos algunos de los patrones de acompañamiento que utilizó Joâo Gilberto en sus grabaciones clásicas. El acompañamiento de la guitarra consta de dos partes, el bajo y el acorde, que a su vez son una adaptación de los ritmos de dos instrumentos de percusión, el
surdo
 y el
tamborim
. El dedo pulgar se encargará de pulsar el bajo, siempre en los tiempos uno y tres (las partes fuertes del compás), nunca anticipado o sincopado, que suele ser el error más común de los guitarristas no familiarizados con el estilo. Los dedos índice, medio y anular se encargarán del resto del acorde, siendo esta parte la que va sincopada, la cual, en combinación con el bajo, crea el efecto rítmico deseado. En la Fig.1 vemos el patrón base de la
Bossa Nova
. Las notas superiores corresponden al acorde y las inferiores al bajo. El segundo pentagrama indica las subdivisiones del compás a modo de ayuda, para así reconocer la posición de cada ritmo. Se usará el acorde de C6/9 para este ejemplo, al ser uno de los sonidos más característicos del estilo. La variación más común de este patrón consiste en anticipar en medio tiempo la llegada de las notas superiores del acorde. El bajo continúa en uno y en tres (Fig.2).
 
2 BOSSA NOVA www.marioabbagliati.net
Fig. 1 Fig. 2
Combinando los dos ritmos anteriores se consiguen dos patrones de dos compases de duración que también son muy utilizados. De esta manera la entrada del acorde se va alternando. Si entra en el uno, en el siguiente compás se anticipa (Fig. 3) y viceversa (Fig.4).
!!!!
!  "  
 
"#$
C%
#$# # #"
1 + 2 + 3
# # # # 
+ 4 +
# # # # 
!!!!
 ! ! ! ! ! ! ! !"  #  
 
"#$#%
C%
#%#$# #$#%#%#$# #$"
1 + 2 + 3
$ $ $ $ 
+ 4 + 1
$ $ $ $ 
+ 2 + 3
$ $ $ $ 
+ 4 +
$ $ $ $ 
 
BOSSA NOVA 3
 
www.marioabbagliati.net
Fig. 3 Fig. 4
En los patrones de dos compases de duración hay que prestar atención al
ritmo armónico
, la frecuencia a la que se suceden los acordes. Cuando éstos cambian cada compás, uno de ellos se anticipará (Fig.5).
 ! ! ! !
!!!!
 ! ! ! !"  #  
 
"#$
C%
#$#%# #%#$#$# # #"
1 + 2 + 3
$ $ $ $ 
+ 4 + 1
$ $ $ $ 
+ 2 + 3
$ $ $ $ 
+ 4 +
$ $ $ $ 
!!!!
 ! ! ! ! ! ! ! !"  #  
 
"#$#%
C%
#%# # # #%#%#$# #$"
1 + 2 + 3
$ $ $ $ 
+ 4 + 1
$ $ $ $ 
+ 2 + 3
$ $ $ $ 
+ 4 +
$ $ $ $ 

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505