Está en la página 1de 8

A mediados del siglo XVIII La revolucin industrial es el cambio en la produccin y consumo de bienes por la utilizacin de instrumentos hbiles, cuyo

movimiento exige la aplicacin de la energa de la naturaleza como por ejemplo la maquina a vapor

En las ciudades, el artesano que trabajaba su propio taller se traslad a las fbricas en calidad de obrero asalariado y pas a depender del propietario de las mquinas.

La administracin segua careciendo de bases cientficas; se caracterizaba por la explotacin inhumana del trabajador, horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores peligrosas, etc.

Tras ver estos problemas aparecieron especialistas que manejaban directamente todos los problemas de la fbrica y he aqu que se empez a pensar en los derechos de todos esos trabajadores y surgi el inicio de investigaciones que posteriormente originaran la administracin cientfica y la madurez de las disciplinas administrativas.

Siglo XX

Se caracteriza por un gran desarrollo tecnolgico e industrial adems de el fortalecimiento de la administracin.

Durante el este siglo la administracin fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron hacindose ms complejas y las ciencias como la ingeniera, la sociologa, la psicologa, la teora de sistemas y las relaciones industriales fueron desarrollndose.

En Estados Unidos nace la escuela de la teora clsica Esta Escuela se divide en cuatro corrientes principales, estas distintas escuelas tratan de establecer principios de aplicacin universal, analizando la naturaleza y estructura de la Administracin

la primera de estas es la administracin cientfica la cual surgio a principios de este siglo (xx) siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador ya que se preocupaba en aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, esto es, en el nivel de los operarios

La administracin se volvi importante en las empresas y organizaciones ya que vieron que observaron que con esto se obtena un mejoramiento en la productividad de los trabajadores Esta es imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social

También podría gustarte