Está en la página 1de 4

Los valores La palabra valor viene del verbo latino valere que significa estar bien.

Un valor es algo que est bien, que posee esas caractersticas, algo que se impone por s mismo. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Surgen como producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia, con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas pocas.

Los valores se fundan en dos puntos: 1- Un sujeto dotado de necesidad de motivacin. 2- Un objeto, una persona, una actitud, algo, en fin, capaz de satisfacer o atender la exigencia del sujeto. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdera la humanidad o parte de ella. Los Valores son guas que dan determinada orientacin de la conducta hacia la transformacin social y la realizacin de la persona. Y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

Los valores desde el punto de vista de los representantes objetivistas:

Francisco Brentano, (1838-1917) Propone que la de intencionalidad o de tendencia del sujeto hacia un objeto, idea que enriquece, la forma de concebir los valores. La intencionalidad, el dinamismo de tender hacia, caracteriza la conciencia. Pero esta no es algo puramente intelectual, sino tambin emocional y moral.

Edmundo Husserl ( 8 de abril de 1859- 26 de abril de 1938) Sostiene que es posible una axiologa formal que permite investigar las condiciones de la posibilidad del valorar racional correcto, pues hay formas racionales de valorar y preferir.

Max scheler (1874- 1928) Sostiene que los valores son esencias, como hechos fenomenolgicos o distinguibles de los hechos cientficos. Su objetividad consiste en que son independientes de los bienes (los cuales son slo sus portadores), y de los fines, a los que apunta la voluntad. El conocimiento moral se da por los actos emocionales del preferir y posponer. Este preferir es intuitivo, porque no se da en relacin de proposiciones sino por conexiones de esencia.

Nicols Hartmann (1882-1950) Plantea un objetivismo axiolgico al estilo platn. Para l los valores tienen manera de ser de las ideas platnicas, son ideas absolutas, tienen un ser en s ideal y todas configuran un reino de valores.

Representantes subjetivistas

También podría gustarte