Está en la página 1de 1

PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO EN HOMBRE El trabajo es fuente de toda riqueza, es la condicin bsica y fundamental de la vida

humana; la mano hace el trabajo y tambin es producto de l, se cree en la era terciaria comenz el trabajo con el desarrollo de monos antropomorfos quienes poco a poco adquirieron una posicin erecta que fue el paso decisivo para el trnsito del mono al hombre, al desarrollarse las manos se facilitaron trabajos como la caza, alimentacin, la construccin de armas y viviendas entre otros para la supervivencia del hombre. Mientras la mano se hizo ms libre el hombre adquira poco a poco destrezas y habilidades y estas caractersticas fueron pasando de generacin en generacin, lo que beneficiaba a la mano tambin beneficiaba a todo el cuerpo servido por ella, en dos aspectos importantes: la primera una ley de Darwin a la que llamo correlacin del crecimiento dice que ciertas formas de las distintas partes de los seres orgnicos siempre estn ligadas a determinadas formas de otras partes, el perfeccionismo gradual de la mano del hombre y la adaptacin a la posicin erecta repercutieron indudablemente sobre otras partes del organismo. Conforme el hombre trabajaba surgi la necesidad de comunicarse y creo el lenguaje, primero el trabajo y con l la palabra articulada fueron los dos estmulos por los cuales el cerebro del hombre se fue desarrollando en el trabajo y trajo consigo cultivar, cazar, hacer artes, incluso tambin aprendi a usar el fuego. Poco a poco el hombre primitivo aprendi a convivir y as surgi la sociedad y por lo tanto un rgimen social.

También podría gustarte