Está en la página 1de 2

Mexicas (aztecas)

Terminologa
En la historiografa de Mesoamrica aparecen los trminos nahuas, mexicas y aztecas como vagamente equivalentes. Sin embargo, no deben ser tomados como sinnimos. Estos tres trminos aparecen cuando se habla de los habitantes que se situaron en el Valle de Anhuac, principalmente en el islote de Tenochtitlan durante el siglo XVI: El trmino nahua se refiere todos aquellos que hablaron o actualmente hablan la lengua nahua (nhuatl). Durante la conquista, los habitantes de la Gran Tenochtilan eran en su mayora nahuas; sin embargo, no eran los nicos de Mesoamrica. Y existan enclaves nahuas en todo el centro de Mxico e incluso tan al sur como El Salvador (seora de Cuscatln) y Nicaragua (Nicaraos).

Los nahuas que habitaban en las zonas de Tenochtitlan y de Tlatelolco eran conocidos como "mexicas" debido a que se autodenominaban a s mismos mexihcah. Las crnicas espaolas del siglo XVI modificaron la palabra y los nombraron "mexicanos". Tal cual es como aparecen en la historia colonial. Sin embargo, los nahuas de Tezcoco y Tlacopan que participaron como aliados de los mexicas y a veces son considerados parte de los aztecas por tener el mismo origen, se denominaban a s mismos acolhuas y tepanecas, respectivamente Finalmente desde el siglo XIX en adelante, la mayora de los historiadores fuera de Mxico han usado el nombre o la denominacin de azteca para referirse a los mexica (y frecuentemente tambin a sus aliados de la Triple Alianza). El nombre "azteca" se refiere al mito narrado por las crnicas coloniales, segn el cual los mexicas, los acolhuas y los tepanecas haban salido de un lugar llamado Aztln

Los aztecas y la guerra


La religin azteca ense que era necesario apaciguar a los dioses con sacrificios humanos. Por eso explica el historiador Victor W. von Hagen:

"La guerra y la religin, al menos para los aztecas, eran inseparables. Pertenecan la una a la otra. . . . Con el fin de obtener apropiados prisioneros-vctimas que sacrificar a los dioses, haba incesantes guerras pequeas. lo militar abarco: religion, arte, y arquitectura En el ao 1486, ms de 20.000 prisioneros-vctimas fueron juntados para la dedicacin de la gran pirmide del dios Huitzilopochtli. Entonces, a una tras otra de las vctimas se le arranc el corazn, los cuales fueron ofrecidos al dios. los estados vencidos eran sometidos al tributaje

También podría gustarte