Está en la página 1de 1

Cada persona es protagonista de su propia vida y, por lo tanto, de su existencia moral.

Teniendo en cuenta un conjunto de ideas, valores y criterios, toma determinadas decisiones y enjuicia el comportamiento de los dems. Primero conviene analizar que se entiende por profesin. Profesin es toda actividad personal, estable y honrada puesta al servicio de los dems y en beneficio de uno mismo, a impulsos de la propia vocacin y con la dignidad que corresponde a la persona humana, con el fin de contribuir al bien comn. La profesin hunde su races en lo mas profundo del hombre: tiene una dimensin vocacional ya que se naci para desempear esa determinada ocupacin.

La profesin tiene una marcada vocacin de servicio, es el aporte personal mas decisivo a la vida social. Si no se tiene como fin contribuir al bien comn, fcilmente se vera en esa tarea un medio de autoafirmacin personal, desvinculado de las necesidades de los dems corriendo el riesgo de acabar colocando el trabajo al servicio del propio egosmo. El trabajo y la profesin son acciones humanas, y por lo tanto, tienen una dimensin subjetiva que consiste en el dominio del hombre sobre si mismo, es decir, la perfeccin que l adquiere en el propio acto de trabajar. Las dos dimensiones de trabajo son la Tcnica y la tica, mediante la primera el hombre domina la naturaleza y con la segunda, alcanza el seoro sobre si mismo. Estas dos realidades son aspectos de una misma accin humana. Un profesional ha de poseer calidad tcnica y calidad humana: no hay verdadera excelencia profesional en alguien carente de virtudes morales. Una persona corrompida puede ser experta en ciertos temas, habilidosa en una tcnica u oportunista a la hora de descubrir ocasiones de negocios, pero puede no ser un autentico profesional. De el de espera no solo competencia tcnica, sino tambin que sea confiable y responsable, que tenga espritu de servicios y calidad humana. En definitiva, se le reclaman valores ticos.

La moralidad tiene un carcter integrador, requiere efectivamente la competencia profesional, pero supone, adems, que sea bueno ticamente como persona- en distintos aspectos de su vida. En definitiva, se requieren profesionales que sepan poner todos sus conocimientos cientficos al servicio de la persona y del bien comn de la sociedad. Hace referencia a las relaciones entre el trabajo y el capital en el marco de proceso productivo.

También podría gustarte