Está en la página 1de 1

PERIODO DE CRISIS 2008-2011

Fuente: INE (Encuesta de Poblacin Activa) VARIACIN RELATIVA POBLACIN PARADA PERIODO DE CRISIS (3 TRIM'08 - 2TRIM'11) VARIACIN COMUNIDADES RELATIVA Aragn 176% Cantabria 128% Asturias 120% Castilla La Mancha 113% Islas Baleares 109% Catalua 101% Galicia 95% Comunidad de Madrid 93% La Rioja 92% Comunidad Valenciana 89% Espaa 86% Pas Vasco 82% Canarias 81% Navarra 80% Regin de Murcia 77% Castilla y Len 74% Andaluca 67% Extremadura 61% ANDALUCA HA SIDO LA CC.AA. QUE HA REGISTRADO, TRAS EXTREMADURA, EL INCREMENTO RELATIVO MS CONTENIDO EN EL NMERO DE PARADOS A LO LARGO DEL PERIODO DE CRISIS ACTUAL. EL INCREMENTO ES 20 PUNTOS INFERIOR AL DESCRITO EN EL MISMO PERIODO EN ESPAA (+67% VS +86%)

VARIACIN RELATIVA DE LA POBLACIN PARADA, OCUPADA Y ACTIVA

EVOLUCIN DEL MERCADO LABORAL POR CC.AA.

VARIACIN RELATIVA POBLACIN OCUPADA PERIODO DE CRISIS (3 TRIM'08 - 2TRIM'11) VARIACIN COMUNIDADES RELATIVA Comunidad Valenciana -13,7% Asturias -13,4% Aragn -12,9% La Rioja -11,8% Andaluca -11,2% Cantabria -10,6% Islas Baleares -10,6% Regin de Murcia -10,5% Catalua -10,3% Galicia -10,1% Espaa -10,0% Canarias -9,2% Castilla La Mancha -9,0% Extremadura -8,4% Castilla y Len -8,1% Pas Vasco -7,6% Comunidad de Madrid -7,1% Navarra -6,9% TODAS LAS CC.AA. HAN REGISTRADO PERDIDA DE PUESTOS DE TRABAJO A LO LARGO DE LA PRESENTE CRISIS. VALENCIA ES LA QUE CC.AA. EN LA QUE EL EMPLEO HA CADO CON MAYOR INTENSIDAD (-13,7%). EN ANDALUCA LA OCUPACIN SE HA CONTRADO UN 11%, EN LNEA CON LA MEDIA NACIONAL QUE HA ALCANZADO

VARIACIN RELATIVA POBLACIN ACTIVA PERIODO DE CRISIS (3 TRIM'08 - 2TRIM'11) VARIACIN COMUNIDADES RELATIVA Canarias 6,6% Castilla La Mancha 4,8% Andaluca 3,2% Regin de Murcia 1,8% Extremadura 1,8% Comunidad de Madrid 1,2% Espaa 0,8% Islas Baleares 0,6% Catalua -0,33% Castilla y Len -0,47% Navarra -0,74% Comunidad Valenciana -0,98% Aragn -1,14% Galicia -1,21% Cantabria -1,81% Pas Vasco -2,04% La Rioja -3,12% Asturias -3,33% ANDALUCA HA SIDO UNA DE LAS 9 CC.AA. QUE HAN ELEVADO SU NMERO DE ACTIVOS A LO LARGO DEL PERIODO DE CRISIS. EN CONCRETO, EL INCREMENTO DE LA POBLACIN ACTIVA HA SIDO DEL 3,2% (4 VECES SUPERIOR AL AUMENTO RELATIVO QUE DE MEDIA SE HA REGISTRADO EN EL CONJUNTO DEL PAS EN ESTE PERIODO).

También podría gustarte