EL RENACIMIENTO (1300-1600)
EL RENACIMIENTO (1300-1600)
Giovanni Bocaccio, El Decamern (Florencia, Italia, S. XIV)
EL RENACIMIENTO (1300-1600)
Sandro Botticelli, El nacimiento de Venus
EL RENACIMIENTO (1300-1600)
La imprenta de Gutemberg (Alemania S. XV): Proliferacin del libro Divulgacin de la lectura en el mbito privado y pblico
EL RENACIMIENTO (1300-1600)
La cara oscura del individualismo renacentista Avaricia Esclavitud Infancia
EL RENACIMIENTO (1300-1600)
Los mecenazgos y las ciudades estados italianas: Repblica de Florencia
Mdici v. Girolamo Savonarola (S. XIV XV)
Repblica de Venecia
Expansionismo comercial
Ducado de Miln
Dinastas Visconti (S. XIII-XV) y Sforza (XV-XVI)
Reino de Npoles
Influencia de la corona de Aragn
EL RENACIMIENTO (1300-1600)
Reflexin Cuando Dios ha completado la creacin del mundo, empieza a considerar la posibilidad de la creacin del hombre, cuya funcin ser meditar, admirar y amar la grandeza de la creacin de Dios. Pero Dios no encontraba un modelo para hacer al hombre. Por lo tanto, se dirige al prospecto de criatura y le dice:
EL RENACIMIENTO (1300-1600)
No te he dado una forma, ni una funcin especfica, a ti, Adn. Por tal motivo, t tendrs la forma y funcin que desees. La naturaleza de las dems criaturas, la he dado de acuerdo con mi deseo. Pero t no tendrs lmites. T definirs tus propias limitantes de acuerdo con tu libre albedro.
EL RENACIMIENTO (1300-1600)
Te colocar en el centro del universo, de manera que te sea ms fcil dominar tus alrededoresPodrs descender a la forma ms baja de existencia, como si fueras una bestia, o podrs, en cambio, renacer ms all del juicio de tu propia alma, entre los ms altos espritus , aquellos que son divinos.
Fragmento del Discurso sobre la dignidad del hombre, de Giovanni Pico della Mirndola (s. XV)