Está en la página 1de 8

Universidad de Ciencias Y Artes de Chiapas Facultad de Ciencias odontolgicas Y Salud Pblica Gentica y Embriologa Constantino Rentera Alumno: Luis

Alfredo Cruz Guzmn 2 Semestre Grupo: B" Tema: Inmunidad Innata

Los microorganismos que un individuo sano encuentra a diario slo en ocasiones causa enfermedad perceptible, casi todos se detectan y se destruyen en cuestin de minutos u horas mediante mecanismos de defensa que no dependen de la expansin clonal de linfocitos especficos para antgeno y, as, no requieren un periodo de induccin prolongado.

La respuesta a una infeccin inicial ocurre en tres fases :

Inmunidad Innata (inmediata)

Respuesta innata inducida (temprana)

Respuesta inmunitaria adaptativa (tarda)

Inmunidad Innata (inmediata:0 a 4 h))

Infeccin

Eliminacin del agente Infeccioso

Reconocimiento por factores inespecficos y ampliamente especficos, preformados

Respuesta innata inducida (temprana: 4 a 96 h)

Infeccin

Reconocimiento de patrones moleculares relacionados con microbio

Eliminacin del agente infeccioso.

Reclutamiento de inflamacin y activacin de clulas efectoras

Respuesta inmunitaria adaptativa (tarda: >96 h)

Infeccin

Transporte de antgeno hacia rganos linfoides

Eliminacin del agente infeccioso.

Expansin clonal y diferenciacin hacia clulas efectoras

Reconocimiento por clulas B y T indiferenciadas

Podemos especificar que:

Las primeras dos fases dependen del reconocimiento de patgenos por receptores codificados por lnea germinal. En la inmunidad adaptativa se utilizan receptores especficos de antgeno variables que se producen como resultado de reordenamientos de segmentos gnicos. La inmunidad adaptativa ocurre en etapas tardas, porque las raras clulas B y T especficas del patgeno invasor , primero pasa por expansin clonal.

Los mecanismos inmunitarios innatos no generan memoria inmunitaria protectora a largo plazo.

También podría gustarte