¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Para el estudio de la culpabilidad. se han creado dos criterios. uno que asume la teoría psicologista y otro la teoría normativista. consiste en un nexo psíquico entre el sujeto y su conducta o el resultado material. La culpabilidad con base psicológica. .
Baumann expresa: Según el concepto psicológico de culpabilidad. que antes predominaba. la culpabilidad era la relación psicológica entre el autor y su hecho. se agotaba en una relación interna frente a la acción . además. era algo que solo existía en el autor y que. .
Bettiol: El vinculo psicológico que une un evento a un sujeto agente. doloso cuando este ha sido previsto y querido. fue previsto o era por lo menos previsible . culposo cuando el evento. no querido. puede ser de este modo doloso o culposo. .
pues. sobre un vinculo de carácter subjetivo que une al hecho con su autor en los limites respectivos del dolo o de la culpa . .La concepción psicológica de la culpabilidad se basa.
seria posible quizá en el caso de la culpa consiente. . en realidad. concebir tal relación. al menos se representa la remota posibilidad del resultado . porque el autor que actúa consiente (luxuria). no se puede establecer una relación psicológica en la voluntad del autor y el resultado de su acción.Maurach: En cuanto a la culpa.
La teoría psicológica de la culpabilidad esta condenada al fracaso porque postula una solución imposible. pues. la culpa. . es imposible unir un concepto psicológico (el dolo) con un concepto normativo. y colocarlos bajo un denominador común.
Una cierta concreta relación psíquica del autor con el hecho en cuestión o aun la posibilidad de ésta.Frank: Piensa que. Una aptitud espiritual normal del autor a lo que llamamos imputabilidad. La normalidad de las circunstancias en las cuales el autor obra. 2. . 3. tiene que darse un triple presupuesto: 1.
en la teoría normativa. el dolo y la culpa vienen a constituir un elemento de la misma . .En consecuencia.
Para el psicologismo la base es el nexo psicológico entre el sujeto y la conducta o el resultado material. puesto que la inculpabilidad en el psicológico. porque no le es reprochable. en orden a su aspecto negativo. y para el normativismo. . y en el normativo. es fácil observar la diferencia entre una y otra teoría de la culpabilidad. se presentará aun sin afectar el hecho psicológico. es el reproche de esta conducta o hecho.
.Dicho reproche no es mas que la reacción social o jurídica determinada por el delito cometido con todos sus elementos constitutivos.
EL MODELO LOGICO .
.En México sus mejores exponentes han sido los doctores Olga Islas de González Mariscal y Elpidio Ramírez Hernández.
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?