¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
El Sistema Mixto de la Ley 600/00 adolecía de serias deficiencias, contemplaba términos procesales extensos la escrituralidad, la reserva de gran parte de la actuación, y la
(Ley
906/04). de
La
oralidad,
la
reducción
los
términos
procesales y la introducción de mecanismos prémiales Negociaciones y preacuerdos a instancias del la Fiscalía General de la Nación y convalidados por el juez de conocimiento en audiencia propenden a una evacuación más dinámica de asuntos y a la racionalización de la actividad judicial. El modelo identifica claramente a los responsables de la actuación: el Fiscal de la labor investigativa apoyado en la policía judicial, el Juez que regenta las decisiones dentro de la actuación; el
persecución penal para todos los casos, lo que la y reñía con la la del el
publicidad, celeridad proceso,
economía, razonabilidad con
amenazaba
colapso del aparto judicial, cuya historia da cuenta de la alta congestión de los despachos y del nivel de hacinamiento carcelario. El esquema concentraba casi la totalidad de la actuación en cabeza del funcionario investigador, que con facultades judiciales restringía la libertad, asumía función
Ministerio Público (Procuraduría), que representa la sociedad y verifica el debido proceso. El derecho de defensa ha sido institucionalizado mediante la
defensiva con la obligación de investigar lo favorable al sindicado y acusaba, asumiendo el rol de juez y parte, sin más control que el del Ministerio Público, que en muchos casos hacía de convidado de piedra. En la etapa de juicio el juez debía decidir a merced de los criterios y
participación de la Defensoría del Pueblo. La reforma penal adaptada a la legislación procedimental
colombiana con la Ley 906, por razones
en lo atinente a la división del proceso penal en etapas. La calidad de la defensa dependía en muchos casos de la capacidad del imputado para sufragar sus costos.de coherencia jurídica con la Valoraciones del fiscal o fiscales que habían actuado dentro del expediente. en interés de la sociedad. en lo que alude a la aplicación del principio de legalidad. deshumanizaba la presencia de la víctima del injusto en el proceso. un no se como modelo acusatorio puro en tanto pueda atribuir sus orígenes a un modelo de corte angloamericano o al continental europeo El apego al esquema de este último. predispuesto razonamientos investigador. imparcialidad. pues la defensoría de oficio era desorganizada con el las y poco causas. conculcados. y sus derivados de persecución oficiosa y necesaria. El procesado por su parte sorteaba una pérdida progresiva de su presunción de inocencia. y la intervención de la Procuraduría como Ministerio Público. . la que usualmente comenzaba con la innegablemente por del debilitando los ente su Constitución instituye Política. y ha asumido un elemento autóctono en relación con la participación constante de la víctima en la actuación teniendo presente la reparación de sus derechos medida de aseguramiento. modelo comprometida Finalmente.
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?