Está en la página 1de 1

MESES 0-1

FREUD Oral: Sensacin ertica en la boca, dientes, labios y lengua, y hay una fijacin. (represin o sobrestimacin)

1-2 2-3

SPITZ Etapa pre-objetal o sin objeto. Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador que es la sonrisa. Coincide ms o menos con la etapa del narcisismo primario, ya que la percepcin, la actividad y las funciones de un recin nacido no estn lo suficientemente organizadas, sino slo estas zonas que son indispensables para la supervivencia, como el metabolismo, la absorcin de lo nutricio, las funciones respiratorias, etc. En este etapa el recin nacido no sabe distinguir una cosa de otra; no puede distinguir una cosa (externa) de su propio cuerpo y no experimenta algo separado de l. Por ello tambin percibe el pecho para satisfacer sus necesidades y

MAHLER Fase autista. Organismo meramente biolgico, la respuesta del ser humano en este nivel es instintiva y refleja Aparato egoico primitivo y no integrado Mecanismos de defensa somticos Reacciones para mantener el equilibrio homeosttico Equivale al narcisismo primario de Freud Fase simbitica. Unidad dual con la madre

PIAGET Todas las reacciones que tenga el recin nacido son naturales, debido a reflejos innatos. El origen de sensacin y actividad motriz se basan en esta etapa. Se dan procesos de acomodacin para ajustar los patrones sensoriales establecidos.

El recin nacido todava es reactivo, tiene reacciones circulares primarias, que es repetir las acciones. Su preocupacin es por la actividad no por el resultado. Miran e inspeccionan lo que agarran pero aun no tienen permanencia del objeto.

ERICSON Confianza Bsica vs. Desconfianza.(Esperanza) Recibe el calor y confort de la madre por lo que es la etapa en que se desarrollan las bases para las relaciones afectivas futuras. Es receptivo a los estmulos ambientales por lo cual es sensible y vulnerable, los primeros sentimientos que experimenta son de frustracin, estas son las experiencias mas tempranas que proveen aceptacin, seguridad y satisfaccin emocional y estn en la base de nuestro desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en s mismos y en los dems, el que lo puedan reflejar en sus hijos.

También podría gustarte