Está en la página 1de 10

GUÍA DE

AUTOEVALUACION

HUGO APARICIO DIAZ


Objetivo
• Desarrollo del proceso de
autoevaluación en el marco del
Modelo Nacional para la Calidad Total
• Establecimiento y difusión del ejercicio
de autoevaluación escolar como
instrumento de diagnóstico y
reorientación de las prácticas en el
aula y la escuela.
¿Qué es…?
• Proceso sistemático de análisis del
funcionamiento de los centros de
escolares
Criterios
• Usuarios
• Liderazgo
• Planeación
• Información y conocimiento
• Personal
• Procesos
• Responsabilidad social
• Competitividad organizacional
Etapas
1. Sensibilización
2. Formación del equipo
3. Desarrollo
4. Elaboración del plan de mejora
1. Sensibilización
• Actitudes positivas
• Interés del proceso
• Implementación de sesiones
• Evidencias = toma de decisiones
• Orientaciones específicas y concretas
2. Formación del equipo
• Indicaciones
• Condiciones de funcionamiento
• Funciones y normas
• Duración de las sesiones y equipo
• Adaptación al campo educativo
• Elección del coordinador y secretario
• Principios:
– Operativos: registrar, acudir, trabajar, etc.
– Formativos: conocer y analizar
– Éticos: garantizar, impedir, evitar-información,
etc.
Sesiones
1. Inicial: presentación, principios y
funcionamiento, calendarización de
reuniones, materiales, tareas
2. De análisis (Guía de autoevaluación y
modelo nacional para la calidad total
MNCT): documentos, evaluación, tareas.
3. De análisis (cuestionario)
4. De análisis (instrumentos)
5. De análisis (herramienta de apoyo e
indicadores cuantitativos)
3. Desarrollo
• Actividades, responsabilidades y tiempos
– Cronograma de actividades
• Recopilación, procesamiento y análisis de la
información
– Instrumentos: cuestionarios a alumnos,
docentes, personal de apoyo, padres de familia
• Determinación de puntos fuertes y áreas de
mejora
– Análisis estadístico
• Informe de actividades
4. Elaboración del Plan de
Mejora
• Formación de grupos de mejora
• Áreas de mejora.- cuestionarios
• Puesta en marcha

También podría gustarte