Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA

CICLO 2011-I 13 Junio 2011 Dr. Benites MORFOFUNCIONAL II. CAPTULO SISTEMA DIGESTIVO CONVERSATORIO CLNICO N 13

---------------------------------------------------------------------------------------------------I COMPETENCIAS

1. Comprende los mecanismos de proteccin de la mucosa digestiva. 2. Analiza los mecanismos que pueden lesionar la mucosa: infeccin por Helicobacter pylori y uso de AINES.
ESTUDIE EL CASO CLINICO EN RELACION A LOS TEMAS DESARROLLADOS DURANTE LA SEMANA, FUNDAMENTANDO BIBLIOGRAFICAMENTE SU REVISIN (NO MAYOR DE 3 HOJAS DE CONTENIDO A MANO), QUE SERVIR DE BASE PARA EL CONVERSATORIO.

II

CASO CLNICO.

ULCERA PEPTICA

Varon de 53 aos de edad, ingresa a la EMG con una historia de 20 das de dolor abdominal, vmitos y prdida del apetito. Manifiesta una prdida de ocho kg de peso en los ltimos 20 das, con ingesta de casi exclusivamente agua debido a sus sntomas. No se presento a ningn centro hospitalario antes porque viva en una zona rural. En la admisin. PA: 90/60, FC: 110/ min, FR: 30/min, t: 38,5 C, palidez, sudoracin parcelar, pilo ereccin generalizada. ABDOMEN: distendido, doloroso, con signos peritoneales, resto examen fsico no contributario. Rx torax: demostr gas libre en ambos hemidiafragmas. Despus de la reanimacin inicial (la colocacin de un catter intravenoso y administracin adecuada de lquidos) y colocacin de sonda nasogastrica, se le realiz una laparotoma exploradora de urgencia. La laparotoma revel peritonitis debido a una lcera perforada en la pared anterior del duodeno, que fue suturada, la lnea de sutura se reforz con un parche de epipln. Despus de un lavado minucioso de la cavidad peritoneal, exploracin de los rganos intra-abdominal revel una segunda lcera perforada posterior pre-pilrica sobre la curvatura menor del estmago, que fue tambin fue tratada quirurgicamente. En su post operatorio inicialmente fue tratado en UCI y luego en piso de ciruga sin problemas y fue dado de alta a los 13 das post-operatorio
III. PREGUNTAS DE APLICACIN CLNICA REFERENCIALES

Tomando el caso clnico como referencia, realizar el anlisis crtico reflexivo y siguiendo el procedimiento lgico integre los conocimientos desarrollados durante la semana en el caso con orientacin del docente.

También podría gustarte