Está en la página 1de 1

VERTIGO

Ruiz Solrzano Esteban

Derebery J. Vertigo: Generalidades, Diagnostico y Tratamiento. Rev Cubana Med 2006; 39(4); 1-16.

RESUMEN. Los pacientes que experimentan una ilusin de movimiento falso entre s mismos y el mundo exterior se clasifican como portadores de vrtigo. El movimiento puede incluir una percepcin de que el entorno se mueve mientras el cuerpo permanece fijo (vrtigo objetivo) o de que el cuerpo se mueve mientras que el entorno permanece fijo (vrtigo subjetivo). por lo comn se acompaa de grados variables de nuseas, vmito, palidez y diaforesis, lo que indica actividad excesiva del sistema nervioso autnomo. Las causas se encuentran generalmente en los rganos perifricos de los sentidos 85 % de las veces, afectados por sindromes vestibulares muy comunes en los cuales vemos reflejado vrtigo en el paciente, tales como: Vertigo Postural Paroxistico Benigno, Neuronitis Vestibular, y Sindrome de Meniere, y en el sistema nervioso central slo en 15 %, destacando afecciones como: Enfermedad del tallo enceflico y del cerebelo, Sindrome de Wallenberg, esclerosis multiple, tumores del tallo enceflico, secuestro de la subclavia debido a una aterosclerosis en la porcin proximal, compresin vascular del Vlll par craneal, vrtigo cervical Un incremento del vrtigo con el cambio de posicin es caracterstico de todos los trastornos del sistema vestibular, centrales y perifricos. Nusea, vmito y sntomas autonmicos, son caractersticos de trastornos vestibulares perifricos, aunque tambien pueden verse tambin en los vestibulares centrales.

COMENTARIO. Resulta difcil valorar el vrtigo, pues se trata de una molestia subjetiva que no puede medirse, dado que es causada tanto por factores psicolgicos y de percepcin como por enfermedades del sistema nervioso central.

También podría gustarte