Está en la página 1de 2

LA MODERNIDAD HECHOS HISTORICOS Y PROCESOS

CONSTANZA MARN TATIANA TOVAR

CARLOS RESTREPO HISTORIA UNIVERSAL

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PEREIRA, RISARALDA 2009

MODERNIDAD
Al pensar en modernidad vemos que han existido diversas opiniones al respecto, mientras que para unos puede llegar a ser una amenaza radical a sus historias y tradiciones, tambin otros pueden llegar a sentir que la modernidad es una historia frtil y con una tradicin propia, segn lo dice Marshall Berman en el texto Un brindis por la modernidad , con lo cual podemos decir que la modernidad ha generado una contradiccin de sentimientos . Durante el desarrollo de la vida moderna ha habido sucesos que la han afectado, entre los ms destacados tenemos que en un principio desde el siglo XVI a fines de XVIII, se viva un concepto pobre de modernidad, sin claridad ni rumbo, muy poco profundo; despus en la dcada de 1790 se dio la revolucin francesa generando cambios en el mbito de la vida personal, social y poltico de las personas; y ya en el siglo XX sufre un una expansin que empieza a abarcar a todo el mundo y triunfando en el arte y el pensamiento. Al hablar de representantes encontramos que uno de los primeros en referirse a la modernidad fue Jean Jacques Rousseau, quien es la fuente de muchas de nuestras modernas tradiciones ms vitales que van desde el ensueo nostlgico hasta la democracia participativa. Mirando ms adelante en el tiempo vemos un panorama mas dinmico en el que se desarrolla una real experiencia moderna donde se da el surgimiento de maquinas de vapor , fabricas automticas, vas de tren, enormes zonas industriales, peridicos, telegramas, telfonos, medios masivos, movimientos sociales que intentan destruir este proceso con sus propias formas de modernizacin, irnicamente mientras intentan destruirlo se sienten cmodos enla modernidad. Otro de sus representantes fue Nietzsche a quien consideraban como una gran fuente para el modernismo de la poca, quien por 1880 pensaba que la humanidad moderna se encontraba en un medio de gran ausencia, un vacio de valores, y sin embargo, al mismo tiempo una abundancia de posibilidades ;

También podría gustarte