Está en la página 1de 13

Fuerzas Concurrentes

Objetivo
Comprobar experimentalmente que, si la partcula (nudo) se encuentra en equilibrio, la fuerza que acta sobre ella es nula.

Introduccin Terica
Qu es una fuerza concurrente? Relaciones Funcionales utilizadas F= F1 +F2 Fx=T2cos -T3cos 3 Fy=-T1+T3sen 3+T2 2 T2=T1/Sen +cos 2tg 3 T3=T2cos 2/cos 3 (1) (2) (3) (4) (5)

Esquema

Materiales
Juego de masas Hilo Crculo imantado angular *Sensibilidad: 1 *E.I: 0,5 Balanza Digital Sensibilidad: 10^ -4(kg) E.I: 10^-4(Kg) 10^Marca: Pasco Dinammetro: Sensibilidad:0,2 Sensibilidad:0,2 (N) E.I: 0,1 (N) Marca: Pasco

Mtodo Experimental
La divido en 2 etapas: Creacin Medicin

Montaje Experimental

Clasificacin de variables
Dependencia Fuerte Dependencia Dbil Independiente

Datos Experimentales
ngulos () 0,5 ( 0,5 Masas (Kg.) 10^-4 10^Tensin (N) 0,2

23 28 0

0,0089

-0,087(N)

0,0098

0,2527 (N)

0,0105

0,1398(N)

Desarrollo Experimental
Fx: 0,000070,1 (N) 0,00007 Fy: -0,0880,1(N) 0,088

Anlisis
Se determina que el sistema se encuentra en equilibrio, ya que dentro del intervalo de solucin( -0,9;0,1) se encuentra el 0.

Conclusin
Como el 0 se encuentra dentro del intervalo de solucin podemos concluir que la fuerza ( 0 N) se anula.

Discusin
El roce que experimenta el hilo al pasar por la polea es un error que puede haber afectado los datos y el experimento, ya que en cierto momento el movimiento pudo haber quedado esttico.

También podría gustarte