Está en la página 1de 3

GLOSARIO N° 1 MATERIA

MATERIA:
Se aplica a todo lo que ocupa un lugar en el espacio y posee atributos de
gravedad e inercia. La materia está dividida en cuatro estados:
 Solido.
 Liquido.
 Gaseoso.
 Plasma.
SOLIDO es cuando las moléculas están muy cerca una de otra y
mantienen su forma, si les añades energía calor por ejemplo empieza a
derretirse y transformándose en un LIQUIDO que no tiene forma, mas
energía y la materia se convierte en GAS, y el gas a muy altas
temperaturas se convierte en PLASMA el cuarto estado de la materia
permitiendo que los átomos se separen de su núcleo atómico y floten
libremente a su alrededor.

ATOMO:
Es la unidad m as pequeña de la materia o elemento químico.

NÚMERO ATÓMICO: Es un número positivo que equivale a al número


total de protones que hay en el núcleo atómico, es característico de
cada elemento químico y representa una propiedad fundamental del
átomo su carga nuclear.

LEY DEL OCTETO: Dice que la tendencia de los átomos de los elementos
del sistema periódico, es completar sus últimos niveles de energía con
una cantidad de 8 electrones tal que adquiere una configuración
semejante a la de un gas noble, ubicados al extremo derecho de la tabla
periódica y son inertes, o sea que es muy difícil que reaccionen con
algún otro elemento pese a que son elementos electroquímicamente
estables, ya que cumplen con la ley de Lewis, o regla del octeto. Esta
regla es aplicable para la creación de enlaces entre los átomos.
NIVEL DE VALENCIA: Es el número de electrones que están siendo
compartidos, recibidos o dados por un átomo en un enlace iónico o
covalente. La valencia no debe confundirse con un concepto relacionado
pero algo más avanzado, el estado de oxidación. De forma aislada, un
átomo o elemento químico puede describirse con sus posibles valencias,
que son los números de valencia que más frecuentemente utiliza al
combinarse con otros elementos, y que son el resultado de su
configuración electrónica en la capa de valencia.

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA: La conductividad eléctrica es la capacidad


de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí.
También es definida como la propiedad natural característica de cada
cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones (y huecos en
el caso de los semiconductores) pueden pasar por él. Varía con la
temperatura. Es una de las características más importantes de los
materiales.

También podría gustarte