Está en la página 1de 8

Los ms importantes y frecuentes se producen cuando se libera energa potencial elstica acumulada en la deformacin gradual de las rocas contiguas

al plano de una falla activa, pero tambin pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcnicos o por hundimiento de cavidades crsticas. Los terremotos tectnicos se suelen producir en zonas donde la concentracin de fuerzas generadas por los lmites de las placas tectnicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra.. Suelen producirse al final de un ciclo denominado ciclo ssmico.

Los terremotos se distinguen en: Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto. Epicentro, rea de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con mayor intensidad las ondas ssmicas.

. Distribucin de poison Es la probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un perodo T en cierta regin est dada por

Donde: Tr (M) es el tiempo de retorno de un terremoto de intensidad M, que coincide con el tiempo medio entre dos terremotos de intensidad M.

Aparte de las actividades tectnicas y volcnicas existen otros muchos factores que pueden originarlos: hundimiento de cavernas. Modificacin del rgimen de precipitacin, modificando cuencas o cauces de ros o estuarios. Variaciones bruscas en la presin atmosfrica por ciclones Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que slo pueden ser detectados por sismgrafos.

COMO ACTUAR ANTE UN TERREMOTO?

Fin de la presentacin Alumna : Luz Saray Cruz Hernndez 2 C turno: matutino

También podría gustarte