Está en la página 1de 1

Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar segun su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que

es responsable de sus actos.1 Histricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.

Sobre la libertad se ha dicho y se seguir diciendo mucho. Se argumenta, por ejemplo, en algunas concepciones, que siendo el hombre libre no lo es del todo pues tiene toda actividad regulada por pautas de conducta que le dicen lo que debe y lo que no debe hacer. A estas se suma la contradiccin que sostiene que an teniendo la conducta regulada por normas existe la disyuntiva de lo que el individuo decide o no decide hacer, otorgndole otra acepcin a la palabra libertad, libre albedro. Guillermo Cabanellas al respecto nos dice: se trata de la "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta segn los dictados de la propia razn y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujecin a influencia del prjimo o del mundo exterior", a lo que podemos agregar que, siendo as, el ser humano es libre independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta y de las sanciones que, como resultado de la priorizacin optada, se deriven. La libertad humana se manifiesta principalmente en situaciones lmites, cuando existe una necesidad inmediata de asumirla. Para Sartre, el hombre sin libertad vive pero no existe. El ser en si sin conciencia no es libre, pero el ser para si es esencialmente libre porque puede escapar del determinismo del ser en si. La libertad pertenece al ser conciente, no es una propiedad natural, no pertenece a la esencia humana, porque el hombre primero existe y despus es

También podría gustarte