Está en la página 1de 9

Grupo #3: A favor de la cadena perpetua para violadores de menores de edad.

Antecedentes
En Colombia, segn datos de Medicina Legal se registraron en 2007 20.273 casos de violacin sexual, de los cuales, 15.353 eran menores de 14 aos. Respuesta: la actual senadora Gilma Jimnez inicia en 2008 un proceso para imponer la cadena perpetua a violadores de menores. Recauda mas de 2 millones de firmas.

Argumentos
Vctimas: 1. 2.

Daos irreversibles e irreparables. Impacto directo en el ncleo familiar y social de menor.

 Impide el libre desarrollo de la

personalidad de la vctima.

Consecuencias significativas para la

salud: el suicidio, sndrome de estrs postraumtico, embarazos no deseados, enfermedades de transmisin sexual, VIH/SIDA, lesiones autoinflingidas y, en el caso de abuso sexual de menores, adopcin de conductas de alto riesgo como tener mltiples parejas sexuales y consumir de drogas.

De quienes cometen delitos de abuso sexual, alrededor del 40% reinciden en cualquier tipo de delito, y de un 10% a 15% vuelven a cometer delitos sexuales.
3. Necesidad de mecanismos

contundentes. (Reincidencia).

4. El sistema de rebaja de penas y otros

beneficios hacen que impiden proporcionalidad en las condenas.


CASO DE LUIS ALFREDO GARAVITO
judicializado por la violacin y muerte 140 nios menores de 14 aos y aunque la suma de las condenas por cada muerte es de 1853 aos y 9 das, fue condenado tan slo a 30 aos de prisin bajo la justificacin de que en Colombia la pena mxima es de 60 aos.

5. Es obligacin del Estado defender, proteger y garantizar los derechos de la poblacin vulnerable, en este caso los menores. Si no se pudo evitar el crimen, el Estado tiene la responsabilidad de asegurar que se de un debido proceso y que la sentencia sea cumplida de forma correcta.

Accin judicial:
Nuevo trmite de referendo. 2. Acto Legislativo.
1.

Otros mecanismos:
Efectividad en la ayuda. 2. Capacitacin y acompaamiento. 3. Asistencia inmediata y efectiva.
1.

"Sin duda, estos criminales ya no tienen a su favor la 'ley del silencio' que imperaba en estos casos. La comunidad es hoy ms sensible frente a estos temas. Ahora, los organismos judiciales estn en la obligacin de responder a ese voto de confianza que les est entregando la ciudadana".
Simn Gaviria, Representante a la Cmara por Bogot.

También podría gustarte