Está en la página 1de 1

PICOSIS INFANTILES

PICOSIS EVOLUCION

SEMIDOGIA CAMBIOS

MARCO TEORICO

I.ESTUDIO CLINICO DE LAS PSICOSIS

II.ENFOQUE GENETICO E HIPOTESIS DE II PREDOMINIO ORGANICO

III.ENFOQUE PSICOPATOLOGICO E HIPOTESIS DE III PREDOMINANCIA

IV.TRATAMIENTO

OSCILACIONES RAPIDAS DEL HUMOR 5.TRASTORN OS EFECTIVOS CRISIS DE ARGUSTA CIGUDA CRISIS DE RISA CRISIS DE COLERA 4.TRASTORNOS DE LAS FUNCIONES INTELECTUALES 2.CONDUCT AS MOTORAS 3.TRASTORN OS DE LENGUAJE 7.TRASTORNOS PSICOSOMATICOS Y ANTECEDENTES SOMATICOS TRASTORNOS DEL SUEO TRASTORNOS ALIMENTCIOS PRECOSES PSICOSIS PRECOSES AUTISMO PRIMARIO SECUNDAR IO REGRESIV O B. AGRUPACION DE LAS CONDUCTAS PSICOSIS SEGUNDA INFANCIA RETRAIMIENT O MANIFESTACION ES DE RUPTURA CON LA REALIDAD FALLOS DE CATEXIS LOGNITIVA PSICOSIS DE ADOLESCENCIA Y PREADOLESCENCI A TRASTORNOS DE LENGUAJE CONDUCTAS MOTRICES

C.ESTUDIOS PSICOMETRICOS E. DEBILIDAD PROFUNDA

D.EVOLUCION DE LA PSICOSIS INFANTILES MEJORA PARCIAL FACTORES DESFAVORABL ES

TEST DE NIVEL

TEST DE PERSO.

E. CENTRADA

A. ESTUDIO DE LAS PRINCIPALES CONDUCTAS

AUTISMO KAMNER A

E. FAVORABLES

1,AUTISMO

EPILEPSIA

ANOMALIA TONICA

ESTUALIDAD INABITUAL INESTABILID AD

COMPOR. MOTORES ESPECIFI.

TRASTORNOS ESFINRENAROS ANTECEDENTES SOMATICOS

T. CARIZ NEUROTICO

III. ENFOQUE PSICOPATOLOGICO E HIPOTESIS DE PREDOMINANCIA INTERACCION PADRES-HIJO 4ADAPTACIO N RECIPROCA MADRE-HIJA 3.RELACION MADRE-HIJO 2.DEPRESION PSICOTICA 1.RELACIONE S OBJETALES

IV. TRATAMIENTO

6.INSTITUCIONALES 6.TRASTORNOS DE LOS CONDUCTOS MENTALIZDAS RITUALES DELIRIO ALUSINACIONE S A.ENFOQUE PSICOPATO AMBIENTE: PAPEL DE LOS PADRES 5.COMUNICACI N INTRAFAMILIAR 4.SITUACIONES DRAMATICAS

5.TERAPIA DIRIGIA A PADRES

II ENFOQUE GENETICO E HIPOTESIS DE PREDOMINIO ORGANICO ENFOQUE GENETICO GENETICA DE LA PSICOSIS PRECOSES GENETICA P. SEGUNDA INFANCIA

b) HIPOTESIS DE PREDOMINIO ORGANICO RESULTADOS

H. ORGANICOS PROPUESTAS DEFICIENCIA SENSORIAL HIPOTESIS

6.MECANISMO DE DEFENSA ARCAICOS 5.AUSENCIA DE NEXO ENTRES PULSIONES ORDINALES Y AGRESIVAS 4.PREVALENCIA DE PROCESOS PRIMARIOS 3.RUPTURA CON REALIDAD 2.NO DISTINCION ENTRE YO Y NO YO 1.E. DE ANGUSTIA PRIMARIA

4.FARMACOLOGICOS

3.CONDUCTUAL 2.SOPORTE PEDAGOGICO 1.PSICOTERPIA

E. BIOQUIMICOS ELECROENCEFALOGRAFI COS E. ANATOMICOS CROMOSOMATICOS

3.ATMOSFERA FAMILIAR 2.SITUACIONES DIFICILES 1.NIVEL SOCIOCULTURA L

También podría gustarte