Está en la página 1de 1

Paul Goodman sobre las Universidades "...

La Universidad es el pilar de nuestra antigua cultura, de la ciencia pura, de la comunidad humana universal, de las controversias del Medioevo, de la pedagoga Renacentista y del espritu crtico de la Ilustracin. Es la Universidad que casi totalmente en muchos casos y en cualquier modo en todos los casos, permite convertirse en la mera suministradora de los grados y los carnets sindicales, el peldao de la escalera a seguir despus del centro superior y antes de llegar a ser un joven ejecutivo o un bien remunerado tcnico. Un gran nmero de sus cursos se limitan a ensear las cualificaciones necesarias para el suave funcionamiento de una economa demencial y de la monstruosa mquina de guerra. Sirve de agencia de colocacin para las firmas que de antemano compran los cerebros humanos. Acepta las dotaciones que dictan el curso de las investigaciones. En inters de las codiciadas subvenciones y de la ampliacin de sus instalaciones, la Universidad sacrifica la libre crtica a las relaciones pblicas. Contrata hombres seguros. Interfiere en la vida privada tanto de las facultades como de los estudiantes. Exige los juramentos de lealtad pese a que, en principio la Universidad debe ser universal. Est dirigida por los consejos de administracin y los regentes en lugar de serlo por la comunidad de las Facultades. En todos estos aspectos, la Universidad no se diferencia mucho de cualquier otro rgano de una sociedad venal, hambrienta de publicidad y de excesivos papeles a desempear. Sabemos por experiencia que la mayora de los profesores e instructores, aun cuando no sean unos grandes genios, son honrados, laboriosos y con una plena dedicacin a la enseanza. Pero es muy difcil en las actuales circunstancias que puedan actuar como mujeres y hombres responsables..."

Goodman, Paul [Ensayos utpicos y propuestas prcticas 1962] [5 parte - La crisis y el nuevo espritu - Captulo 2]

También podría gustarte