Está en la página 1de 1

Ciencia y humanismo han de ser un brazo y no un muro que separa razn y sentimiento.

- Pablo Serrano escultor espaol

POR QU, PARA QU Y COMO FOMENTAR UNA CULTURA CIENTIFICA, TECNOLGICA Y HUMANSTICA
POR: DULCE YURIDIA BELTRAN MARTINEZ

En la actualidad dentro de la educacin no podramos dejar de lado dos tpicos tan transcendentes para el desarrollo de la misma: la ciencia y la tecnologa. Siendo la educacin el medio para transformar sociedades y estas ltimas los instrumentos para lograrlo. Es ineludible como docentes fomentar una cultura cientfica, tecnolgica y a su vez humanstica desde nuestras aulas, ante el reto de una educacin integral y competitiva que exige el siglo XXI y la ya presente mundializacin. Modificar nuestros propios conceptos de ciencia y tecnologa como docentes supone transformar la visin que tenemos de ellas y lejos de verlas como una amenaza debemos percibirlas como aliadas para lograr una educacin de calidad en sintona con los grandes cambios que se perciben da a da. Sin embargo el componente esencial dentro de este binomio ser el humanismo entendida como la teora que supone la negacin de todo lo antihumano, y esto nos compromete como docentes a no solo desarrollar en nuestros alumnos las habilidades cientficas y su aplicacin en su entorno, sino a pensar en lo que usara y el impacto que tendr dentro de su sociedad. Anteriormente el hombre se preocupaba por que inventar, actualmente tenemos que ocuparnos por la forma en que impactara lo que inventamos o aplicamos en nuestra sociedad y medio ambiente. El reto seria entonces como lograrlo, y el primer paso para hacerlo es conseguir que nuestras aulas se vuelvan espacios de participacin social, mediante proyectos en los cuales los alumnos y alumnas aprendan a tomar conciencia de que son parte de esta sociedad y comiencen a formular soluciones a problemas que se enfrentan en sus comunidades; derivando esto en forman futuros ciudadanos realmente concientizados y con hbitos participativos, capaces de enfrentar los retos y problemas de su contexto.

También podría gustarte