Está en la página 1de 5

Escuela siempre abierta

Aspectos Legales.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en el Eje 3 Igualdad de Oportunidades, en el punto 3.6 Grupos Vulnerables se propone en el Objetivo 17 Abatir la marginacin y el rezago que enfrentan los grupos socialesvulnerables para proveer igualdad en las oportunidades que les permitan desarrollarse con independencia y plenitud. ACUERDO nmero 515 por el que se emiten las Reglas de Operacin del Programa de Educacin Bsica para Nios y Nias de Familias Jornaleras Agrcolas Migrantes.

ALONSO JOSE RICARDO LUJAMBIO IRAZABAL, Secretario de Educacin Pblica, con fundamento en los artculos 3o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 38 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; 3o., 7o., 25, 32, 33, fracciones I y VII, 36, 38 y 39 de la Ley General de Educacin; 6o., 7o., 8o., 10, 19, fraccin I y IV, y del 69 al 80 de la Ley General de Desarrollo Social; 7o. y 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental; 1o., 75, 77 y 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 10 de la Ley General de las Personas con Discapacidad; 13, fracciones I, IV y V de la Ley General de Derechos Lingsticos de los Pueblos Indgenas; 3o., 16 y 32 de la Ley para la Proteccin de los Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes; 34, fraccin II, 36, fraccin II, y 38, fraccin VI de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres; 176 y 178 al 181 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 1o., 3o., fraccin XVIII, 28, 29, 30, 31 y 44 y sus Anexos 18, 26 y 28 del Presupuesto de Egresos de la Federacin para el ejercicio fiscal 2010; 1o., 4o. y 5o. del Reglamento Interior de la Secretara de Educacin Pblica.

Art 3ro. El estado de servicios educativos prevee que toda la poblacin pueda cursar la educacin bsica. Art. 32. Condiciones que permiten el ejercicio del derecho a la educacin de carcter individual. UNA MAYOR EQUIDAD EDUCATIVA, logro de EFECTIVIDAD, IGUALDAD. FUNDAMENTOS. Se sustenta en un marco de amplia colaboracin, correspondencia, transparencia y rendicin de cuentas. Recuperar la poltica educativa. Fortalecimiento de una educacin integral.

EQUIPO 4
Delgado Villavicencio Mayra Ibarra Castro Lizzet Aube Mancilla Mariscal Melida Herrera Arroyo Pedro Zabdiel Hernadez Gonzales Luis Enrriquie Orozco Vergara Miguel Angel

También podría gustarte