Está en la página 1de 6

Ascaridiasis

Etiologa: Ascaris lumbricoides (helminto intestinal). Ascaris suum (helminto del cerdo).

Periodo de Incubacin: aproximadamente 2 meses, despus de haber ingerido los huevecillos embrionarios los helmintos alcanzan la forma adulta. Los huevecillos del Ascaris maduran en intestino delgado, se convierten en larvas que penetran la pared intestinal, a travs de la circulacin porta y el corazn derecho llegan a los capilares pulmonares, los penetran y migran hacia bronquios. Al toser, se degluten de nuevo

Sndrome de Leffler:
Se provoca el sndrome al pasar el Ascaris lumbricoides por el pulmn. Fiebre, tos, disnea, anorexia y prdida de peso. Eosinofilia y zonas con tejido granulomatoso en pulmn, opacidades en Rx de pulmn.

Modo de transmisin:
Es a travs de la ingestin de huevecillos que se encuentran en tierra contaminada con heces humanas. No se transmite directamente de persona a persona. Los huevecillos necesitan una fase embrionaria de tres semanas en el suelo, a temperaturas adecuadas para poder ser infectantes. Se pueden presentar infestaciones masivas en nios que comen tierra contaminada con huevecillos. La hembra puede producir hasta 200,000 huevecillos por da.

Cuadro Clnico:
Puede haber casos asintomticos. Se presenta dolor abdominal, anorexia, cuadros diarrecos, prdida de peso, irritabilidad, alteraciones del sueo, periodos febriles cortos. Los parsitos pueden ser eliminados por heces, vomitados y/ o regurgitados.

Complicaciones:
Obstruccin intestinal. La migracin del parsito por hgado, pncreas, apndice, cavidad peritoneal y tracto respiratorio superior provoca complicaciones propias. Tratamiento especfico: Pamoato de pirantel, mebendazol, albendazol y piperazina.

También podría gustarte