Está en la página 1de 1

SIMON BOLIVAR

Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalgua criolla venezolana, Simn Bolvar se form leyendo a los pensadores de la Ilustracin (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu) y viajando por Europa. En Pars tom contacto con las ideas de la Revolucin y conoci personalmente a Napolen y Humboldt. Afiliado a la masonera e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se jur en Roma que no descansara hasta liberar a su pas de la dominacin espaola. Y, aunque careca de formacin militar, Simn Bolvar lleg a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; adems, suministr al movimiento una base ideolgica mediante sus propios escritos y discursos. En 1810 se uni a la revolucin independentista que estall en Venezuela dirigida por Miranda(aprovechando que la metrpoli se hallaba ocupada por el ejrcito francs). El fracaso de aquella intentona oblig a Bolvar a huir del pas en 1812; tom entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelin, corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812). Bolvar soaba con formar una gran confederacin que uniera a todas las antiguas colonias espaolas de Amrica, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberacin de Venezuela, cruz los Andes y venci a las tropas realistas espaolas en la batalla de Boyac (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reuni entonces un Congreso en Angostura (1819), que elabor una Constitucin para la nueva Repblica de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panam; el mismo Simn Bolvar fue elegido presidente de esta Gran Colombia. Luego liber la Audiencia Quito (actual Ecuador) en unin deSucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822). Sin embargo, los xitos militares de Bolvar no fueron acompaados por logros polticos comparables. Su tendencia a ejercer el poder de forma dictatorial despert muchas reticencias; y el proyecto de una gran Hispanoamrica unida choc con los sentimientos particularistas de los antiguos virreinatos, audiencias y capitanas generales del imperio espaol, cuyas oligarquas locales acabaron buscando la independencia poltica por separado.

GABRIELA MARIA SEQUERA

También podría gustarte