Está en la página 1de 6

INTERVENCIN KINSICA EN SNDROME DE REPOSO PROLONGADO

Arcelia wendolin maldonado varela

El manejo por parte del Kinesilogo debe realizarse lo ms pronto posible para poder lograr buenos resultados en la terapia y que esta se realice en un tiempo ms reducido. Dicho manejo se basa en la prevencin de complicaciones propias del reposo prolongado, una de las preocupaciones principales son las escaras por decbito.

Escaras por decbito En los pacientes con sndrome de reposo prolongado se pueden observar lceras isqumicas, las cuales corresponden a reas localizadas de necrosis celular y destruccin vascular producidas por exposicin prolongada a presiones que limitan la circulacin local.

Si a esto se le agrega que las clulas tengan una actividad metablica alterada, por ejemplo por anemia prolongada, entonces nos encontraremos con una mayor predisposicin a la necrosis por presin en los sectores afectados.

cambio de posicin cada 1- 2

el alivio de la presin en codo, rodilla, sacro, trocnteres, escpulas, etc. uso de dispositivos especiales de apoyo (almohadillo), manteniendo siempre la buena funcionalidad del paciente. utilizar cojines entre las rodillas y tobillos cuando el paciente est de lado. Cuando est sentado, es conveniente el uso de cojn antiescaras sobre el asiento, si est acostado, es vital el uso de colchn antiescaras

Dentro de las terapias que podra aplicar el kinesilogo, dependiendo del tipo de escara, encontramos:

La radiacin ultravioleta: que tiene un efecto bactericida sobre la zona y estimulante sobre los tejidos de cicatrizacin. Magnetoterapia: Se aplica con el fin de obtener activacin tisular y granulacin. Ultrasonido y Lser: en el caso de no haber infeccin, activan la circulacin y exudacin. Aportan vibracin calrica, aceleran procesos metablicos y colabora con la cicatrizacin de escaras.

También podría gustarte