El Español Es La Lengua Extranjera Más Demandada Por Los Estudiantes en EE - UU.

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El Espaol es la lengua extranjera ms demandada por los estudiantes en EE.UU.

Jos M. Calvo. Washington


EE.UU. es el nico pas del mundo en el que el espaol es la primera lengua extranjera elegida por los estudiantes de enseanza secundaria y universitaria. El fenmeno desborda la realidad de la presencia latina: en Dakote del Norte, con la mitad de la pobla cin de origen alemn, el espaol se ha convertido en el idioma preferido por los estudiantes. Tres millones y medio de estudiantes norteamericanos de secundaria - el 65% de los que eligen idioma extranjero - se inclinan por el espaol. En el caso de la enseanza superior, el porcentaje es del 62%, lo que equivale a ms de 6 000 000 universitarios. Las cifras superan la suma de todos los estudiantes de espaol como lengua extranjera del resto de los pases del mundo. Alrededor de 40.000 profesores se encarg an de atender a los alumnos. La importancia del espaol a escala internacional, las relaciones econmicas y comerciales de EE.UU. con Latinoamrica y la presencia de una comunidad de 25 millones de hispanohablantes que demogrficamente se duplicar dentro de 25 aos, son las razones bsicas del inters por la lengua de Cervantes entre los estudiantes. La demanda de profesores de espaol se incrementa, adems, en los lugares en los que existen programas de integracin para los nios que no dominan el ingls. De los 2,3 millones de nios que necesitan tener acceso a la educacin primaria en su idioma materno, o a travs de programas bilinges, el 60% son hispanos. Con todo este panorama, la situacin es de enorme importancia, primero para el espaol en s, como lengua, y luego para Espaa , subraya Emilio Garca Prieto, consejero de Educacin de la embajada espaola en Washington, que coordina los esfuerzos destinados a apoyar y desarrollar la presencia del idioma en el sistema educativo norteamericano, bsic amente a travs del profesorado. Toda esa realidad de la lengua que est ah se mantiene gracias a unos profesores norteamericanos que cada da, con mucho inters y con mucho entusiasmo, ensean el espaol a los nios o a los jvenes el espaol. Para ese profesorado trabajamos nosotros . La ayuda se concreta en facilitarles desde libros y vdeos hasta materiales didcticos especiales para la clase de espaol, y en contribuir a su formacin con cursos, seminarios y becas. Adems, la consejera edita tres re vistas - Da que hablar, De par en par y Materiales dos dedicadas a los profesores de espaol como lengua extranjera y la otra a los de enseanza bilinge. Cada profesor debe solicitar la revista que le interese. La suscripcin es gratuita y se publican unos 10.000 ejemplares de cada revista, que llegan, por lo que sabemos en la encuesta que hicimos, a unos 25.000 profesores, el 60% o 65% de todo el profesorado norteamericano de espaol , segn Garca Prieto, que calcula que los materiales que se incluy en con las revistas son utilizados por dos millones y medio de nios y jvenes. La Consejera, en colaboracin con universidades norteamericanas, est poniendo tambin en marcha una red de Centros de Recursos. Las universidades ceden espacios y locales y l a Consejera nombra uh director y aporta material de enseanza, libros y vdeos. Funcionan ya centros en las universidades de Los ngeles, Nuevo Mxico, Houston, Miami e Indiana.

También podría gustarte