Está en la página 1de 2

Trabajo Practico Numero II Gua de Trabajo Consignas Individuales 1) Para mi entender los conceptos y categoras que son propias

de la Ciencia Poltica y que se encuentran en el texto son:  Estado  Dominacin  Soberana ( ejercicio de la soberana)  Republicas  Conceptos de legitimidad (dentro de un Modelo Weberiano se estara citando en el texto un caso de Legitimidad tradicional)  Uso legitimo de la fuerza para mantener un orden (o en este caso para que el prncipe se mantenga en el poder) 2) Las formas de gobierno que distingue Maquiavelo son: La republica o principados. La diferencia entre las formas de gobierno postuladas entre Maquiavelo y Aristteles estn, a mi entender, en la concepcin de republica que ambos tienen. Para Aristteles la republica es gobierno de la mayora . Para ser ms exactos aqu est la cita textual de su texto Poltica (libro tercero, Capitulo 5): Por ltimo, cuando la mayora gobierna en bien del inters general, el gobierno recibe como denominacin especial la genrica de todos los gobiernos, y se le llama repblica. En cambio para Maquiavelo los principados o republicas son hereditarios o nuevos . Siendo estos ltimos como miembros agregados al estado hereditario del prncipe que los adquiere. [ ] Los dominios as adquiridos estn acostumbrados a vivir bajo un prncipe o a ser libres; y se adquieren por las armas propias o por las ajenas, o por la suerte o por la virtud [ ] 3) San sostiene que con Maquiavelo se inici un proceso que deriv en el surgimiento de las Ciencias Sociales, debido a que con su libro El Prncipe se da comienzo al realismo poltico , el cual marca la secularizacin de la poltica respeto de los conceptos religiosos, ticos y morales que desde la edad griega lo venan signando. Maquiavelo funda la teora poltica moderna, en contraposicin clara al pensamiento poltico griego puesto que autonomiza la poltica.

Consignas Grupales 2) Esta admiracin se debe a que Maquiavelo es su teora poltica, despoja la religin, la filosofa y la moral de las cuestiones polticas y Fernando se mostr como un rey catlico pero en verdad fue un rey que desprecio el catolicismo y a la iglesia.

3) Esta obra es de ciencia poltica y filosofa poltica a la vez. Algunos captulos hablan de lo que debera ser y otros de cmo es .

También podría gustarte