Está en la página 1de 9

El Stretching

Nicols Castro, Daniel Manrquez, Ramn Lagos Pedagoga Media en Educacin Fsica Universidad San Sebastin

Stretching? Stretching?
y

Ejercicio o Tcnica de Estiramiento Muscular Preventivo.


y

Se puede lograr obtener Mxima Flexibilidad a nivel muscular.

Consiste en el estiramiento de los msculos y en la movilizacin de las articulaciones por medio del uso de ejercicios fsicos
y

Stretching? Stretching?
y

Los ejercicios de Stretching involucran tambin el tejido conectivo (cpsula, ligamentos y piel,tendones) presente en la estructura contrctil. El STRETCHING no puede ser encarado como una actividad completa, y, por ello, se incluye en la prctica de cualquier realizacin fsica. Un msculo que trabaja se encoge y el STRETCHING permite recuperar su largura inicial y la velocidad de contraccin

IMPORTANTE
y

Estiramiento = Rehabilitacin =Kinesilogo

Stretching = Prevencin = Prof. Ed. Fsica

Cuando Hacer el Stretching? Stretching?


y

Fase de Calentamiento. (Imprescindible):


Estimula Riego Sanguneo Facilita eliminacin de linfa. Facilita Flujo de Sangre Arterial (O2)

Despus del Esfuerzo:


Se reduce en gran medida el cansancio, la rigidez y la pesadez.

Tener en Cuenta
y

Las limitaciones de la flexibilidad:


Edad Sexo Temperatura Corporal Temperatura Ambiente No hay relacin en la Tipologa Morfolgica

Todo momento es bueno para estirar


y y y y y

Durante la fase de calentamiento previa al entrenamiento o a la competicin. Al finalizar el entrenamiento o la competicin. Por la maana al levantarse. Antes de acostarse. Durante el trabajo, para liberar la tensin causada por una postura persistente. En la recuperacin de una lesin muscular. Despus de haber sufrido la inmovilizacin de una extremidad.

y y

Cuando NO hacer Stretching


y y y y y

Artritis. Citica. Infecciones articulares. Injerto de piel reciente. Lesiones musculares, ligamentosas o tendinosas en fase aguda. Osteoporosis severa. Traumatismos articulares recientes. Durante la digestin.

y y y

BENEFICIOS
y y y y y y y y y

Le da fluidez a los movimientos. Flexibilidad y coordinacin de movimientos. Elasticidad de los msculos, tendones, ligamentos, cpsula etc. Estimula el sistema circulatorio Relajacin muscular post-esfuerzo. Previene futuras contracturas musculares. Previene lesiones. Adaptacin psicolgica al ejercicio fsico. Conocimiento y conciencia del propio cuerpo.

También podría gustarte