Está en la página 1de 1

Se refiere a la libertad e independencia de Venezuela, al liberarse del yugo espaol definitivamente y de ser un pas independiente unas de las frases

que pueden expresarlo son: "abajo cadenas" "el pobre en su choza libertad pidi" "gloria al bravo pueblo que el yugo lanzo" "muera la opresin" "y si el despotismo levanta la voz seguid el ejemplo que caracas dio" todo engloba la libertad en independencia de Venezuela. Significa: que al pueblo venezolano por su bravura y determinacin, le canta el autor, es al mismo pueblo que levantado en armas hizo escribir, a un oficial espaol, a su rey la siguiente expresin "Dadme 100.000 llaneros y conquisto Europa para gloria de su majestad" el mismo que libero a Colombia, y de paso le procur el nombre (a Colombia), del yugo espaol. En la estrofa del coro, donde se dice "que al yugo laz la ley respetando la virtud y honor" ah se expresa la voluntad civilista! El coro tambin puede darte pistas al respecto, el yugo al que hace referencia (el coro) es la corona espaola, las lneas 3 y 4 del coro son explicitas en si mismas. Las expresiones "Abajas cadenas gritaba el seor y el pobre en su choza Libertad pidi", de la primera estrofa, responden al hecho de que el deseo de libertad es igual de ardiente en todas los estratos sociales de la poca, y no una ambicin de un grupsculo de personajes, al final de sta misma estrofa se lee " A este santo nombre tembl de pavor el vil egosmo que otra vez triunf" el nombre al que se hace referencia es la "LIBERTAD" quienes temblaron de miedo fueron los espaoles realistas y sus adlteres y por ltimo cuando se dice" Que otra vez triunf" se est hablando de los espaoles realistas que causan la cada de la segunda Repblica. Para terminar; al cual hace mencin la tercera estrofa es en relacin a Caracas que es la primera ciudad en sublevarse y desconocer al imperio espaol y su mando en todo el continente americano.

También podría gustarte