Está en la página 1de 1



DECISIN DEL GOBIERNO SOBRE REPARACIONES ES UNA AFRENTA A LAS VCTIMAS DEL CONFLICTO
Decreto Supremo emitido por el gobierno es inconsulto, contrario a las demandas de las vctimas y a los estndares internacionales. Debe ser derogado y resuelto con inmediatez por el prximo gobierno. COMISEDH expresa su rechazo a inconsulta medida adoptada por el gobierno en materia de reparacin econmica individual a las vctimas del conflicto armado interno. El Decreto Supremo N 051-2011-PCM, publicado el da de hoy, no atiende los justos requerimientos de las vctimas y se ha emitido sin que se haya desarrollado un adecuado proceso de consulta a las mismas. Desatendindose, adems, las propuestas formuladas por las organizaciones de vctimas y por organismos de derechos humanos, que demandaban un monto de reparacin econmica individual significativamente mayor y con una precisin ms adecuada de la distribucin de dicho monto a los familiares de las vctimas. El monto establecido por el Decreto Supremo mencionado, es absolutamente irrisorio (Diez mil soles) e incoherente con lo que se dispone a nivel de estndares internacionales de derechos humanos que, por ejemplo, han otorgado indemnizaciones de alrededor de 200 mil dlares, expresando adems una profunda insensibilidad frente a las vctimas. Otro factor preocupante de la norma es que se plantea el cierre del registro de vctimas hasta el 31 de diciembre del presente ao, para fines de otorgamiento de la reparacin econmica individual. Dicha medida viola lo establecido en la Ley que aprueba el Plan integral de Reparaciones (PIR), Ley N 28592, que dispone que el registro de vctimas es permanente. La propuesta de cierre de registro, que se plantea en el Decreto Supremo, resulta siendo discriminatorio con las vctimas, que por diversos factores no pudieran registrarse hasta la fecha sealada en la referida norma. Es necesario recordar que muchas de estas vctimas se encuentran en zonas rurales y alejadas. Ante ello, COMISEDH plantea la derogatoria de la presente norma y que una medida de esta importancia sea definida en el futuro gobierno que se instale. No olvidemos que el presente rgimen tuvo todo el perodo de su mandato para adoptar una medida apropiada en esta materia a favor de las vctimas y termina adoptando una decisin contraria a las expectativas y demandas de las mismas. Lima, 16 de junio de 2011. CONSEJO DIRECTIVO

También podría gustarte