Está en la página 1de 1

El Arte de Amar "Tambin en la sociedad occidental contempornea la unin con el grupo es la forma pre dominante de superar el estado de separacin.

Se trata de una unin en la que el ser individual desaparece en gran medida, y cuya finalidad es la pertenecia al rebao . Si soy como todos los dems, si no tengo sentimientos o pensamientos que me haga n diferente, si me adapto a las costumbres, las ropas, las ideas, al patrn del gr upo, estoy salvado; salvado de la temible experiencia de la soledad. Los sistema s dictatoriales utilizan amenazas y el terror para inducir esta conformidad; los paises democrticos la sugestin y la propaganda. Indudablemente hay una gran difer encia entre los dos sistemas. En las democracias, la no conformidad es posible, y en realidad no est totalmente ausente, en los sitemas totalitarios, slo unos poc os hroes y mrtires inslitos se niegan a obedecer. (...) El poder del miedo a ser di ferente, a estar solo unos pocos pasos alejado del rebao, resulta evidente si se piensa cun profunda es la necesidad de no estar separado. (...) La mayora de las g entes nisiquiera tiene conciencia de su necesidad de conformismo. Viven con la i lusin de que son individualistas, de que han llegado a determinadas conclusiones como resultado de sus propios pensamientos y que simplemente sucede que sus idea s son iguales a las de la mayora. El consenso de todos sirve como prueba de la co rrecin de 'sus' ideas." Erich From, El Arte de Amar, Cap II La Teora del Amor, El Amor, la respuesta al p roblema de la existencia humana

También podría gustarte