Está en la página 1de 1

Debido a la relacion con que se han y siguen creando proyectos de Parques Tecnol ogicos seria valido fundar un pensamiento

globalizado para una epoca Asia Pacfico , lo cual podria resultar en la siguiente revolucion cientifica tecnologica, pre tendiendo actuar a nivel local para crear un futuro global sostenible. Es vital aclarar que esta comparacion es de modelos, ya que Silicon Border aun se encuent ra como proyecto en desarrollo. En ambos modelos, los gobiernos politicos actuan proactivamente, geograficamente estan definidos en areas estrategicas, como es la interseccion de las redes ele ctricas entre Mexico y E.U. para Silicon Border, seguras fisicamente, y alineada s, por un lado la vision regional binacional el Parque Cientifico de alta tecnol ogia renobable y por otro la multinacional del Parque Tecnologico de Informacion y Comunicaciones de la GCC. En la planeacion para la distribucion de los espaci os concuerdan en la filosofia de espacio requerido exacto. Respecto a los anillo s similares se encuentran: universidades, instituciones de investigacion, gobier no, empresas de riesgo y administracion unica. Conclusion Dentro de las caracteristicas establecidas ambos parques cumplen con una vision, infraestructura y servicios, facilitadores y partes interesadas, regulaciones y gobierno, y mercado destino, en este rubro una diferencia es la falta de incorp oracion que se tiene presvista en ICT Cluster para Silicon Border. Una solucion de alojamiento comercial y de vivienda a costo competitivo con servicios publico s basicos, de gestion de residuos, y de entretenimiento en un solo paquete. Estos proyectos estn creando una nueva civilizacin verde a favor de la tierra y lo s estudiantes deben tener las herramientas para convertirse en los futuros lderes para el cambio. Referencias Octavio G. (2001). silicon border. Retrieved from http://www.siliconborder.com/ Diaz M. (2011). Resumen parques TIC. UNID, Tijuana

También podría gustarte