Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ELECTRICAS CARRERA DE INGENIERIA ELECTRONICA PRACTICA N 1


1.-TEMA: Motor de Corriente continua 2.- OBJETIVOS: Aprender el funcionamiento del motor de
corriente continua para as comprender lo visto en clases y tener una mejor idea de esta maquina.

3.- SUSTENTO TERICO:


MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA
Un motor de corriente continua est compuesto de un estator y un rotor. En muchos motores c.c., generalmente los ms pequeos, el estator est compuesto de imanes para crear un campo magntico. En motores c.c. ms grandes este campo magntico se logra con devanados de excitacin de campo. El rotor es el dispositivo que gira en el centro del motor y est compuesto de arrollados de cable conductores de corriente continua. Esta corriente continua es suministrada al rotor por medio de las "escobillas" generalmente fabricadas de carbn. Principio bsico de funcionamiento. Cuando un conductor por el que fluye una corriente continua es colocado bajo la influencia de un campo magntico, se induce sobre l (el conductor) una fuerza que es perpendicular tanto a las lneas de campo magntico como al sentido del flujo de la corriente. Ver la figura. Campo magntico en azul Corriente continua en rojo Direccin de la fuerza en violeta Imanes: N (norte) y S (sur)

4.- MATERIALES:
Multmetros Cables con bananas Banco de trabajo Motor de dc

5.- DESARROLLO DE LA PRCTICA: MEDICIONES


Motor Shunt:

n(rpm) 567 998 1220 1559 1839

If(A) 0.10 0.23 0.33 0.46 0.62

It(A) 0.63 0.65 0.74 0.89 1.06

V(V) 10 20 30 40 50

Grafica de velocidad contra voltaje de salida

6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Con la practica que se realizo de la operacin del motor shunt de corriente continua se pudo ver que a medida que se aumenta el voltaje en bornes aumenta la velocidad en el motor, se le puede variar la velocidad del motor con un restato en el circuito de excitacin del motor. Este motor es uno de los mas confiable para algunas aplicaciones y tiene algunas ventajas que los dems motores. 7.- BIBLIOGRAFA
www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtml www.iespana.es/KUKO/Cap%201.htm www.luzlinares.cl/comuni/glosario

También podría gustarte