Está en la página 1de 1

Races del modernismo Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicacin, en 1888, de Azul...

, de Rubn Daro, a causa de la innegable repercusin del libro en la literatura de Hispanoamrica. El trmino modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovacin religiosa, y se aplic en el campo de las artes a tendencias surgidas en los ltimos veinte aos del siglo XIX. Sus rasgos ms comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovacin. En su origen el apodo de ``modernistas`` era utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubn Daro y otros asumen tal designacin con insolente orgullo; a partir de entonces el trmino modernismo fue perdiendo valor peyorativo. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. A fines del siglo XIX, dos escuelas literarias reemplazan al Romanticismo y representan tendencias opuestas: el Realismo y el Naturalismo en la novela y en el teatro, y el Modernismo en la poesa. El Modernismo es una escuela literaria de gran renovacin esttica. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresin de autonoma literaria de los pases hispanoamericanos. El modernismo se desarrolla entre los aos 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesa y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retorcismo, el descuido formal del Romanticismo y la vulgaridad del Realismo y del Naturalismo. Se nutre bsicamente de dos movimientos lricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

También podría gustarte