Está en la página 1de 17

Laura Sofa Bermdez, Camila Salazar, Carolina Villegas y Laura Salazar 9E

Sistema poltico y militar de alianza y relaciones sociales y econmicas basadas en obligaciones mutuas.
REY NOBLES/ OBISPOS CABALLEROS

CAMPESINOS/VASALLOS

VENTAJAS Comida y refugio Seguridad Proteccin Identidades colectivas

DESVENTAJAS Limitacin de libertades Trabajo fsico exigente No conocen mundo exterior Condiciones de vida precarias

Microsoft Encarta 2009.

Cada del Impero Romano da inicio a la Edad Media:


I i  li  i r i r l r r i i r r l *

* CONSECUENCIA

Cambio del sistema econmico

AGRICULTURA

ELEMENTO DE SUBSITENCIA

TIERRA
ECONOMA PRINCIPAL

Afect

ORGANIZACIN SOCIAL

Clase social: determinada por HERENCIA y su PRESTIGIO y/o PODER. DOMINACIN del terrateniente sobre el que no posee tierras. No solo control de la tierra sino tambin del CUERPO. Ejemplo: lus primae noctis Influencia de la Iglesia: regulaba relaciones econmicas y sociales.

Desarrollo de
 Agricultura: Expansin Comercio Crecimiento de la poblacin Finanzas Universidades: Promover el aprendizaje

Tuvo un desarrollo independiente debido a sus barreras naturales que lo aslan y protegen. Feudalismo apareci primero en la Dinasta Zhou.

` `

Establecimiento de la realeza (mandato divino). Dirigentes cedan sus tierras a cambio de proteccin para ellos y sus trabajadores. Se debilit cuando empezaron los enfrentamientos dentro de la nobleza.

` `

Influenciados por China Debido a su morfologa (islas) posee pocos recursos naturales Terreno montaoso provoca escasez de tierras aptas para cultivar. Sistema imperial y de nobleza.

Nobles (o seores) buscan manera de defender sus tierras:


Grupos de soldados entrenados Protegen las tierras de ataques de otros nobles Ceden tierras a los seores para obtener su proteccin Bushido: cdigo de honor

 SAMURI

Establecimiento de relaciones econmicas y sociales basadas en obligaciones mutuas y estrictos cdigos de comportamiento. Diferenciacin de la poblacin en clases sociales que como consecuencia m s adelante form un sistema econmico con una diferenciacin de clases m s radical.

Lizarazo Moreno, Tania Milena. Del Nomadismo al Capitalismo: Recorrido histrico por los sistemas econmicos. Colombia; Bogot : Voluntad, 2009.

Laura S.

También podría gustarte