Está en la página 1de 9
NATURALEZA Y OBJETO DE LA ETICA 1. DEFINICION DE LA ETICA Las ciencias humanas estudian al hombre y sus acciones desde diversos puntos de vista. La Logica, por ejemplo, se interesa por el orden a la verdad y la correccion formal de los actos cognoscilivos; la Psicologia considera los actos del hombre en cuanto acciones vitales que proceden del alma segun un determi- nado proceso: la Gramatica y la Retérica atienden respectivamen- te a la correccién lingiijstica y a la eficacia persuasiva del dis- curso, La Etica se ocupa de la mroratidad: una cualidad que corres- nde a los actos humanos exclusivamente por el hecho de er de la libertad en orden a un fin ultimo, y que determina 2 consider2cién de un acto como bueno o malo en un sentido La inteli ia advierte de modo de los os libres: cualquiera ie C€xperiencia de ciena faccion o remordimiento por las acciones realizadas. A partir qd qui surge la pregunta acerca de !a calificacién de la conducta humana: é es el bien y el mal?, épor qué esto es bueno o malo? La contestacién a estos interrogantes Heva al estudio cientifico de jos actos humanos en cuanto buenos o malos. que se denomina Etica. Por tanto, Ja Etica es fa parte de la filosofia que estudia la_ moralidad del obrar huinano; es decir, considera los actos humaz nos en cuanto son buenos o malos. . satis! d i El objeto de! ii son los actos S i del hombre. Je cornente no su¢ie diferenciar esios dos con- ceptes, la reserva el nombre de actos Aumanos para las acciones libres, que el hombre cs duefio de hacer u omitir. de hacerlas de uno u otro mado. Estos actos proceden de la voluntad ¢ (amor, deseo, etc.). 0 4 ete}. Aunque ei os del hombre, en cambio; a las acciones que a de conocimiente o voluntariedad (los actos plo), o bien perque provienen de una $a al dominio directo de la voiuntad (creci- de !4 sangre: etc.). potencia no somet miento. circulacié Objeto formal El obieto jormal de ia Etica -o punto de vista haja ef que estudia los acies humanos- es el de su rectitud moral o morali- - dad. Aunque tenemos una idea espomtanea de la existencia y naturaleza de la moralidad, no es facil definir su esencia de un modo exacto. Este es precisamente uno de los primeros problemas que debe resolver la Etica; de é1 nos ocuparemos més adelante. De momente. basta considerar que la. bondad o rectitud moral del acto humano se distingue: a) de la bendad ontolégica, que tiene todo acto en cuanto que es; b) de la hondad técnica o titil, es decir, la utilidad p un fin restringido y particular, segun !as reglas de un arte o técnica determinados; y c) del agrado o placer que pueda producimos esa actuacién. La rectitud moral debera enten- Gerse mds bien a la luz de la relacién que posee el acto libre con el fin ultimo y definitivo del hombre. 2. CARACTERISTICAS DE LA ETICA La Etica es_una tela practica de carécter filosdfico. leristicas. Veamos por separado el significado de estas car: 18 RODUCCION Es ciencia Toda ciencia es un conjunto ordenade de verdacies universales. que se demuestran furdamentan en base al conoci- miento de sus causas. La Etica cxpene y f ema cientifica- mente principios uniyersales sobre !a_ mor lidad de los actos humanos: i s nsibles deben moderarse segin Ja recta razon, cic. Se rata dec para cualquier tiempo, lugar y circunstancias. tas La Etica, en cuanto es un saber ordenado y basado conocimiento de las causas. sc moral esponianeo que tiene cuaigh ri namientos © pruebas cientificas. Esa diferencia subsiste pesar de que ambos tienen por objeto Ia Unica verdad, porque Ia aleanzan y explican de diversa manera. Aluo similar ocurre en muchos oiros terrenos: el campesine isla ci! Meteo- rologia conocen de muy disunta fornia las Hluvias y los demas factores climdticos. Perc, por orde: ca la verdad. ta distin- cién entre estos tipos de saber sdlo se convertiré en oposicién cuando en uno de ellos ~o en los dos— se introduzca el error; y en ese caso, uno podra ser corregido en base al otro En cuanto conocimiento universal, Ja Htica se del conacimiento merai particutar: ju a conciencia moral, dictamenes de la prudencia, ete. Estes juicios versan sobre la moralidad de una accion concreta, realizada por una persona y en unas circunstancias bien determinadas. Tampoco aqui debe haber contraposicién, sino solo la diferencia cxistente entre lo universal y lo particular. De hecho, el recto conoci- miento particular no es mas que fa aplicacién al caso conercio de conceptos universales y verdaderos, ya sean obienidos espon- tanea o cientificament bre sin necesidad di: Es practica . «La Etica es una ciencia practica, porgue no se detiene en la contemplacion de la verdad, sino que aplica ese saber a las accio- nes humanas»', Mientras las ciencias especulativas se limitan a conocer realidades que no dependen de la voluntad humana, la 1. Sto. TomAs DE Aguino, De virnuibus in communi, g. un., 2.6, ad 1. Uti- lizamos la edicién Marietti, «Quaestiones disputatac», 11, 10* ed.. Turin-Roma 1965.

También podría gustarte