Está en la página 1de 3
gp [aun nanacoe Lagi ie LF mmusteRo ecco I Be rRasayo wie IB BINMIGRACION ous torent munro Conn sobre Rel creo 19711997, par el queso eslecen dpesicienesminimas de sera sald on las obras de construccion, En relacién con su escrito en el que plantea una serie de cuestiones relativas al Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se astablacan disposiciones minimas de seguridad y de salud en las obras de construccién, se comunica cuanto sigue: 19) La cuestién concreta planteada es el tratamiento que debe darse, en relacion con las obligaciones derivadas del Real Decrota 1627/1997, de 24 de octubre, por el que S¢ establecen disposiciones minimas de seguridad y salud en las obras de construceién, a [as obras realizadas en los recintos e instalaciones industriales en las que las ordenanzas municipales no recogen la exigencia @ no de un proyecto de ejecucion. Se incluye en la consulta una relacién de tipos de obras, algunas de las cuales llevan asociada la obra civil necesaria para la colacacién de equipos asi como pare su puesta en marcha, y se pone de manifiesto que ‘esta situacién plantea problemas de cara a implantar un sistema de gestion de la prevencidn en dichas obras industriales acorde a lo estipulado en la mencionada Guia Técnica del RD 1627/97 al no recoger las mencionadas ordenanzas municipales de tramitacion de licencias la exigencia o no de proyecto de ejecucion’. Por todo ello, ANEPA solicita el criteria de la Direccion General de Trabajo sobre la cuestion planteada, 2) El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones minimas de seguridad y salud en las obras de canstruccién, no establece la obligatoriedad de realizacidn del proyecto sino que obliga a que en el mismo, siempre que sea legalmente exigible, se incluya el estudio de seguridad y salud; asi se dispone en su atticulo 17, referido al visado de proyectos, que incluye el siguiente texto: ‘La inclusion en el proyecto de ejecucién de obra del estudio de seguridad y salud 0, en su caso, del estudio bésico serd requisito necesario para ef visada de aquél por el Colegio profesional correspondiente, expedicion de la licencia municipal y demas autorizaciones ¥ tramites por parte de las distintas Administraciones pablicas.” cirowanoyn {oat mAb FRG 7 68 208 ile z El consultant parece dedueir que las obligaciones derivadas del Real Decreto 1627/97 se condicionan al hecho dé que las ordenanzas municipales exijan 0 no un proyecto de ejecucién en el caso de recintos e instalaciones industriales, obviande fa referencia del articulo 17 a las demas aulorizaciones y tramites por parte de las distintas Administraciones publicas. En efecto, las ordenanzas municipales no son las unicas normas en las que un proyecto puede ser exigido. Asi, las normas en las que se exige proyecto para la realizacién de una obra son numerosas, y no Unicamente municipales gino tanto de émbito nacional como autondmico; una relacién, no exhaustiva, esta contenida en la pagina 12 de la Guia del INSHT: “Obras de construccién con proyecto: Son aquellas donde es legalmente exigible un proyecto segiin s¢ ha definido éste anteriormente. A fin de determinar si el proyecto es fegalmente exigible -segiin el lipo de Obra- deberd tenerse en cuenta lo dispuesto, entre otras, en las siguientes Leyes y sus correspondientes regiamentaciones: = Ley 36/1999, de 5 de noviembre (BOE n° 266, de 6 de noviembre), de Ordenacfon de ta Ediificacion (LOE). - Ley 25/ 1988, de 29 de julio (BOE n° 182, de 30 de julio), de Carreteras: ~ Ley 21/1992, de 16 de julio (BOE n® 176, de 23 de julio), de Industria. - Ley 11/1998, de 24 de abn! (BOE n° 99, de 25 de abni), General de Telecomunicaciones. = Ley 27/1992, de 24 de noviembre (BOE n? 283, de 27 dle noviembre), de Puertos del Estado y de la Marina Mercante’. 3°) Podemos indicar, a titulo de ejemplo, lo que dispone la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenacin de la edificacion, en su articulo 2, referido al ambito de aplicacién: 1. Este Ley es de apticacién al proceso de la edie acién, antenciendo por tala accion y el resultado, de consti un edifoio de ecardeter permanente, publica 0 prado, cuyo uso principal esl ‘comprendido on los siguientes grupos. 4. Administrativo, sanitaria, reigioso, residercial en ladas sus formas, decent y curturay b. Aerondutico; agropecuario; de la snergis; de la hidriulica; minero; de felecomunizacfones (referido a ta Ingenieri de las tolecomunicaciones); dol transporte terresire, maritime, fluvial y aéreo: forestal; industriat; naval: do la ingonierta de saneamiento ¢ higione, y accescrio a Jas obras de Ingenieria y su explotacin Todas las damds elificacionss cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores 2. Tencrén fa consieractén de edificacién @ les efectos de lo ispuesto on esta Ley. y requeriran un proyecto segiin lo establecide en el articulo 4, fas siguientes obras. 2. Obras de ediiieacién de nueva consiruccin, excepto aquetlas consirueciones de escasa entided constiueiva y sencilez Wécnica que no tengan, de forma eventual 0 permanente, ‘cardeter resitonctal ni piebica y se desarrallen em una sola planta. b. Obras de ampliacion, madtficacion, refanma o rehabiltacién que alteren la eonfiguracién Arquitectonica de fos edifcios, entendiendo por tales fos que fengan cardcter de intervencian total 0 Jas parciales que produzcan una variacién esencial de fa composicion general exterior, 4a volumetifa, 0 e! conjunto def sistema estructural, o fengan por objeto Cambiar fos uses caracteristicas de! adil 6 Obras que tengan el cardoter de intervencion total en edifcaciones eataiogadas 0 que dispongon de algdn tipo de proteccién de caracter ambiento! 0 tstérico-artstcs, requlada a través de norma legal o documento urkanistica y aquellas otras de cardctar parcial que afeeten afos elementos 0 partes nbjaia de proteccian. 3. Se consideran comprendidas en Ia edificacién sus instalaciones fijas y ef equipamiento ‘propio, asi como los olementos de urbanizacién que permanezcan adscsfios al edificia. 49) En tltimo lugar debe realizarse la advertencia dle que el criterio que acaba de ser expuesto no constituye sino la opinion de este Centra directivo, que s¢ expone @ titulo meramente informative en contestacién a la consulta planteada, toda vez que la competencia para la interpretacion y aplicacion de las disposictones juridico-taborales cortespond2 en exclusividad en nuestra Derecha, en caso de conilicto, a los érganos jurisdiccionales del orden social,

También podría gustarte