Está en la página 1de 1

Acta Asamblea General 1 de Junio

Lucro en la Educacin Superior Privada Se concluy que no debe existir lucro en la educacin superior privada, por los siguientes motivos: La educacin es un derecho, no un negocio Es ilegal Genera incentivos a empeorar la calidad y subir los aranceles (la toma de decisiones pasa por aumentar los bolsillos del dueo) Se hizo hincapi adems que prohibir en forma efectiva el lucro puede implicar el cierre de muchas universidades, y que el Estado tiene que hacerse cargo de alguna forma de los estudiantes que all estudian y de las vacantes que se acaben. Regulacin de Otros Aspectos en la ESUP Privada Se concluy que los siguientes aspectos deben ser regulados por ley: Calidad de la ESUP privada: exigir criterios mnimos de profesores a jornada completa, infraestructura, etc. Democracia: Asegurar el derecho a asociacin y participacin de toda la comunidad universitaria Acceso: Debe regirse por capacidades y no por ingresos Regular qu carreras existen, prohibir la invencin de carreras con nombre bonito pero sin futuro laboral e innecesarias para el pas. Asegurar contenidos mnimos en las mallas curriculares. Todo esto respetando las libertades de los estudiantes para decidir, no pasarse al extremo de todo predefinido por el Estado. Mejorar la informacin que se le da a los alumnos cuando van a entrar a la U Otras Conclusiones Es necesario conectar el movimiento estudiantil con los otros movimientos que estn surgiendo y que tambin expresan descontento Hay que asegurar a cada persona que pueda estudiar lo que quiere si es su vocacin Como U pblica debemos pensar el pas en general, no solamente lo que nos atae directamente

También podría gustarte