La Produccion

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

La Producción

Esbozo del capítulo

 La tecnología de producción
 Las isocuantas
 La producción con un factor variable (el
trabajo)
 La producción con dos factores variables.
 Los rendimientos de escala
Introducción
 La teoría de la empresa explica:
 Cómo una empresa toma decisiones de
producción minimizadoras de los costes.
 Cómo estos varían con la producción.
Tecnología de producción
 Función de producción:
 El proceso de combinar los factores de
producción para conseguir un producto.

 Las categorías de los factores (factores de


producción):
 Trabajo.
 Materias primas.
 Capital.
Tecnología de producción

 La función de producción:
 Indica el máximo nivel de producción que
puede obtener una empresa con cada
combinación específica de factores
aplicados al estado de una tecnología dada.
 Muestra lo que es técnicamente viable
cuando la empresa produce eficientemente.
Tecnología de producción

 La función de producción para dos


factores:

Q = F(K,L)

Q = producción, K = capital, L = trabajo


 Aplicado a una tecnología dada.
Las isocuantas

 Isocuantas:
 Curva que muestra todas las
combinaciones posibles de factores que
generan el mismo nivel de producción.
La producción con dos factores variables
(L,K)
Capital
al año 5 E Mapas
Mapas de
de isocuantas
isocuantas

4
Las isocuantas describen
la función de producción
para los niveles de
3
A B C producción 55, 75, y 90.

2
Q3 = 90
D Q2 = 75
1
Q1 = 55
1 2 3 4 5 Trabajo al año
Las isocuantas
El
El corto
corto plazo
plazo frente
frente al
al largo
largo plazo
plazo
 Corto plazo:
 Periodo de tiempo en el que no es posible
alterar las cantidades de uno o más
factores de producción.
 Dichos factores se denominan factores
fijos.
Las isocuantas
El
El corto
corto plazo
plazo frente
frente al
al largo
largo plazo
plazo
 Largo plazo:
 Periodo de tiempo necesario para que
todos los factores de producción sean
variables.
La producción con un factor variable
(el trabajo)
Cantidad Cantidad Producción Producto Producto
de trabajo (L) de capital (K) total (Q) medio marginal
010 0--- ---
110 1010 10
210 3015 20
310 6020 30
410 8020 20
510 9519 15
610 10818 13
710 11216 4
810 11214 0
910 10812 -4
1010 10010 -8
La producción con un factor variable
(el trabajo)

 Observaciones:

El producto medio del trabajo (PMeL), o


nivel de producción por unidad de trabajo,
aumenta inicialmente, pero luego
disminuye.
Producción Q
PMe 
L 
Cantidad de trabajo L
La producción con un factor variable
(el trabajo)
 Observaciones:

El producto marginal del trabajo (PML), o


producción adicional de la cantidad de
trabajo, primero aumenta de forma muy
rápida, después disminuye y se vuelve
negativo.
Producción Q
PML  
Cantidad de trabajo L
La producción con un factor variable
(el trabajo)
A: pendiente de la tangente = PM (20).
Producción B: pendiente de 0B = PMe (20).
mensual C: pendiente de 0C = PM y PMe.
D
112

C Producto total

60
B

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Trabajo mensual
La producción con un factor variable
(el trabajo)

Producción Observaciones:
mensual A la izquierda de E: PM > PMe y PMe es creciente.
A la derecha de E: PM < PMe y PMe es decreciente.
E: PM = PMe y PMe alcanza su máximo.

30
Producto marginal

E Producto medio
20

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Trabajo mensual
La producción con un factor variable
(el trabajo)

 Observaciones:
 Cuando PM = 0, PT alcanza su máximo.
 Cuando PM > PMe, PMe es creciente.
 Cuando PM < PMe, PMe es decreciente.
 Cuando PM = PMe, PMe alcanza su máximo.
La producción con un factor variable
(el trabajo)
PMe = pendiente de la recta que va desde el origen hasta el punto correspondiente
de la curva de producto total (PT), rectas b y c.
PM = pendiente de una tangente en cualquier punto de la curva de PT, rectas a y c.

Producción Producción
mensual mensual
D
112

C 30
E
60 20
B

A 10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Trabajo mensual Trabajo mensual
La producción con un factor variable
(el trabajo)

La
Laley
ley de
de los
losrendimientos
rendimientos marginales
marginalesdecrecientes
decrecientes

 A medida que van añadiéndose


cantidades adicionales iguales de un
factor, acaba alcanzándose un punto en
el que los incrementos de la producción
son cada vez menores, es decir, PM
disminuye.
La producción con un factor variable
(el trabajo)

La
Laley
ley de
de los
losrendimientos
rendimientos marginales
marginalesdecrecientes
decrecientes

 Cuando la cantidad de trabajo es


pequeña, PM aumenta debido a la
especialización de las tareas realizadas.
 Cuando la cantidad de trabajo es alta,
PM disminuye debido a la falta de
eficacia.
La producción con un factor variable
(el trabajo)

La
Laley
ley de
de los
losrendimientos
rendimientos marginales
marginalesdecrecientes
decrecientes

 Se puede aplicar a largo plazo para


analizar las disyuntivas de dos tamaños
de plantas.
 Se supone que la calidad de los
factores variables es constante.
La producción con un factor variable
(el trabajo)

La
Laley
ley de
de los
losrendimientos
rendimientos marginales
marginalesdecrecientes
decrecientes

 Describe un PM decreciente, pero no


necesariamente negativo.
 La ley de los rendimientos marginales
decrecientes se aplica a una tecnología
de producción dada.
El efecto de la mejora tecnológica
Producción
por periodo La productividad del trabajo
de tiempo C puede aumentar si mejora
la tecnología, aunque
los rendimientos
100 del trabajo en un proceso
B O3 de producción determinado
sean decrecientes.

A
50 O2

O1

Trabajo por periodo


de tiempo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

También podría gustarte